Liderará la operación de venta del 22% de Endesa en bolsa que prepara la italiana EnelSe encargará del plan estratégico de la eléctrica y del crecimiento en España y PortugalEndesa decidió ayer afrontar una renovación de su cúpula directiva antes de iniciar su proceso de transformación en una compañía más pequeña y centrada en el negocio de España, Portugal y Marruecos. La compañía comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la decisión de Andrea Brentan de abandonar su puesto de consejero delegado, tras casi seis años en el mismo. Al tiempo, la eléctrica propuso, tal y como adelantó ayer elEconomista.es, el nombramiento de José Damián Bogas como nuevo primer ejecutivo. La elección oficial de Bogas, no obstante, está previsto que se lleve a cabo en un consejo de administración que Endesa celebrará el próximo 7 de octubre y que servirá también para comenzar a preparar la junta extraordinaria de accionistas del 21 de octubre, que ratificará la venta del negocio latinoaméricano a Enel Energy Europe y el reparto de un dividendo extraordinario a los accionistas minoritarios de 7,8 euros por acción. La decisión de abandonar de Brentan llevaba madurándose desde hace varios meses, tras la llegada de Francesco Starace al puesto de primer ejecutivo de Enel. Brentan fue uno de los principales candidatos a tomar el control de la matriz italiana Enel, pero la decisión del Gobierno de Matteo Renzi de optar por Starace le dejó relegado a un puesto de menor relevancia, con la reordenación del grupo, que el que había ocupado hasta el momento. Con esta decisión de Starace y tras su aportación al rediseño de la estrategia de la compañía, Bretan optó por dar un paso atrás y pedir el relevo. José Damián Bogas, hasta el momento director general del negocio de Endesa en España y Portugal, se convertía en el sustituto natural como consejero delegado del grupo, al ser el responsable de los negocios que se quedan en la compañía. Entre los retos que tendrá que afrontar el nuevo consejero delegado figura la venta de un 22 por ciento de Endesa en bolsa. La intención de Enel es estudiar la marcha de los mercados bursátiles y la evolución de la acción de Endesa en octubre para poder tomar una decisión de venta a finales de este mes. El objetivo de la eléctrica italiana es contribuir a que Endesa pueda volver a recuperar el puesto perdido en el Ibex 35, al tiempo que alcanzar sus niveles de inversión mediante la asunción de una mayor deuda que la actual. Bogas, por lo tanto, se encargará de elaborar el nuevo plan estratégico de la compañía, que tal y como adelantó elEconomista esta misma semana, ya incluye inversiones en el área de distribución eléctrica superiores a los 600 millones de euros para los próximos tres años. Estas inversiones recibirán la aprobación del Gobierno en los próximos días. Andrea Brentan abandona de este modo su puesto, aunque se mantendrá vinculado a la compañía, donde continuará como consejero en varias sociedades, como Enersis o Enel Green Power. El presidente de Endesa, Borja Prado, agradeció a Brentan su "absoluta dedicación y compromiso" con la empresa, que ha logrado "reforzar su posición industrial y financiera en un entorno marcado en España por profundos problemas económicos y regulatorios". A la espera de Industria Entre los retos que tendrá el nuevo consejero delegado de Endesa será resolver el conflicto que existe en Elcogas. Los trabajadores de la planta se han manifestado esta semana en Madrid a la espera de una respuesta del Ministerio de Industria que tiene que abrir un proceso de diálogo entre los accionistas de la compañía y los trabajadores. Desde el anuncio del procedimiento de autorización de cierre, Elcogas ha expresado su voluntad de analizar y tomar en consideración cualquier cambio regulatorio que pueda revertir su actual "inviabilidad económica", y ha mostrado su plena disposición al diálogo tanto con los representantes de los trabajadores como con el Ministerio de Industria. Hasta el momento, Industria no ha abierto una negociación con Elcogas en torno al futuro de la planta, si bien se están intensificando los esfuerzos para que el Ministerio materialice dicha negociación. Elcogas está participada por Endesa, Iberdrola, EDF, Enel, EDP, Siemens y Krupp.