El Gobierno prevé un 5,5% más de ingresos no financieros de la Seguridad Social por el alza de las cotizaciones socialesEl gasto en el pago de las pensiones ascenderá en 2015 a 131.658,93 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,3 por ciento respecto a 2014. Este incremento del gasto tiene en cuenta una revalorización de las pensiones del 0,25 por ciento, que es la mínima establecida en el nuevo mecanismo aprobado por el Ejecutivo durante el año pasado. El gasto en pensiones contributivas se situará en el próximo año en los 115.669,23 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,2 por ciento. Por su parte, las pensiones de las clases pasivas ascienden a 12.970 millones. En cuanto al ámbito no contributivo, el crédito destinado para el ejercicio 2015 para las pensiones no contributivas de vejez e invalidez se eleva a 2.242,59 millones de euros, excluido País Vasco y Navarra. Asimismo, para los preceptores de las ayudas del Fondo de Asistencia Social (FAS), que hayan optado por no integrarse en las pensiones no contributivas, se ha presupuestado la cantidad de 10,89 millones de euros. Por último y bajo la denominación de Pensiones de Guerra se incorporan aquellas pensiones e indemnizaciones que tienen su origen en la Guerra Civil. Para el ejercicio 2015 los créditos destinados a esta rúbrica se elevan a 214,89 millones de euros. Los ingresos no financieros de la Seguridad Social para 2015 ascenderán a 126.261,13 millones de euros (el 5,5 por ciento más que en 2014), mientras que los gastos no financieros sumarán 132.724,37 millones (un 2,5 por ciento más). Este aumento de los ingresos se debe fundamentalmente a que la principal partida proveedora de recursos, las cotizaciones sociales, sube el 6,8 por ciento, hasta 109.833,30 millones de euros. Inyección estatal, el salvavidas Tras las cotizaciones, las aportaciones del Estado constituyen el concepto de mayor peso relativo en la financiación del presupuesto de la Seguridad Social. Para 2015 dichas aportaciones se elevan a 13.073,65 millones, lo que supone un aumento del 0,6 por ciento. Dentro de las aportaciones del Estado destaca la destinada a la cobertura de los complementos para pensiones mínimas, con una dotación de 7.563,02 millones, un 0,9 por ciento inferior la consignada en 2014. Respecto a los gastos (132.724,37 millones de euros), el capítulo de transferencias corrientes es el de mayor importancia (128.615,41 millones de euros, el 2,6 por ciento más).