Es el presidente de la Fundación DintelLa Fundación Dintel acaba de celebrar sus primeros 15 años de actividad. Un tiempo en el que esta institución privada sin ánimo de lucro ha desarrollado múltiples actividades en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Seguridad y la Defensa. ¿Qué le animó a constituir esta fundación? La necesidad que tiene la sociedad de disponer de ágoras, donde puedan conocerse los decisionmakers, tanto del sector público como del privado. Nuestro lema es: favorezcamos que se conozcan primero y fomentemos la confianza recíproca, para que luego surja de modo natural el negocio y la satisfacción de necesidades, según el caso. Es así como se acuñó el término networking Dintel por el que se ha granjeado un indudable prestigio en estos 15 años. ¿Considera que se han alcanzado las expectativas iniciales que se marcó cuando creó la fundación? Se han sobrepasado con creces nuestras expectativas. El objetivo fue acercar el sector privado al sector público como gran demandante de soluciones y comprador de tecnología, y hemos terminado extendiendo nuestro networking al sector privado. Igual ocurrió con la caracterización del sector público: en los orígenes, nuestros invitados eran sólo de la Administración central. Después conquistamos la confianza de las Administraciones autonómicas, de la Administración local… y ya estamos introduciéndonos con éxito en la Administración Europea. También hemos ampliado nuestro ámbito tecnológico de interés e influencia: al principio abordábamos las TIC y ahora tratamos la Defensa Nacional y la Seguridad Ciudadana, la Ciberseguridad y las Tecnologías de la Seguridad en general. ¿Qué opinión le merece el momento actual del sector tecnológico español? Excepcionalmente bueno y lo demuestra su penetración en los mercados internacionales. Pero para potenciarlo aún más, y ser competitivos a nivel internacional, hace falta dinero. Por eso, me han gustado las recientes medidas del Banco Central Europeo. También me gustan las medidas del Gobierno apostando por la innovación y la financiación de desarrollos tecnológicos para la exportación. ¿Qué papel han desempeñado las tecnologías de la información como dinamizadores de la economía española? Decisivo. Las TIC son el combustible de la economía, auténticas energías renovables de todo el sector productivo. Además han sido el elemento tractor de nuestra presencia en el extranjero. El problema es que los montos de sus inversiones no se prestan a cortar cintas, tanto como con las otras infraestructuras.