Ya son 14 las cabeceras que conforman la gran familia de publicaciones sectoriales de EcoprensaelEconomista demuestra cada día que su apuesta por la innovación editorial es imparable y este mes que finaliza ha sido una buena prueba de ello. Si el pasado lunes veía la luz elEconomista Gestión Empresarial, esta semana son dos más -y ya suman 14- las revistas digitales que Editorial Ecoprensa ofrece a sus lectores: elEconomista Andalucía y elEconomista Fundaciones. 'elEconomista Andalucía' La primera publicación de carácter autonómico que se incorpora al elenco de revistas de elEconomista ya está disponible desde hoy. Dirigida por Carlos Pizá, delegado del diario en Andalucía, y con el respaldo redaccional de José María Camacho, corresponsal en Málaga, en ella se hace un repaso exhaustivo de la situación económica de la comunidad autónoma, de las novedades sobre sus principales empresas dentro y fuera de España y se analizan en detalle los sectores clave de la economía autonómica: turismo, agroalimentación, industria o distribución. Prestamos especial atención a las nuevas iniciativas emprendedoras, al igual que tomamos el pulso a las actividades innovadoras desarrolladas por el sector privado andaluz. elEconomista Andalucía desde hoy se publicará el último lunes de cada mes y nace con la vocación y la ilusión de dar voz al tejido empresarial andaluz, formado en un 99 por ciento por pymes. Contará, además, con su propio sitio web (www.eleconomista.es/andalucia) donde colaboradores de prestigio publicarán sus tribunas de opinión como vienen haciendo ya en la web autonómica del diario desde hace tres años. En este primer número, el tema de portada tratará de arrojar luz sobre por qué el crecimiento económico en Andalucía, que incluso podría superar al del conjunto de España este año, está creando tan poco empleo. Tanto en el último año, cuando el crecimiento ha regresado, como en las previsiones para el conjunto del año. Será fija también una entrevista a fondo con un personaje relevante del mundo socio-económico andaluz y en este primer número, el protagonista será Alonso Luján, director de Mina de Aguas Teñidas y principal directivo del gigante mundial del trading Trafigura en España. Los ambiciosos planes de crecimiento de Trafigura en la actividad minera en Andalucía, junto a su apuesta por jugar un papel clave en la reapertura de la histórica mina de Riotinto, centrarán la conversación. 'elEconomista Fundaciones' Con la puesta en marcha de esta nueva revista digital, elEconomista ofrece respuesta a la necesidad de dar a conocer el sector fundacional de nuestro país y de lo que representan las fundaciones en la vida social y cultural, aportando datos fiables sobre su actividad y su aportación al desarrollo socio-económico. elEconomista Fundaciones, que saldrá a partir de mañana, el último martes de cada mes, estará dirigida por Eloísa Lamata, redactora de elEconomista y nace con la vocación y la ilusión de dar voz a un sector compuesto por más de 9.500 fundaciones, ocupa a 200.000 trabajadores directos y beneficia a más de 23 millones de personas. Conocer su trabajo, sus problemas y perspectivas en áreas de vital importancia, como son la investigación, la ciencia, el empleo o la inclusión social. En definitiva, dar visibilidad a un sector que contribuye con eficacia a la satisfacción de un amplio conjunto de necesidades, así como al bienestar de la sociedad. En cada número, podrá encontrar reportajes sobre los temas de mayor relevancia para el sector fundacional, ya sean de carácter jurídico, contable, fiscal, económico o de gestión; toda la actualidad y las noticias más destacadas de las fundaciones, radiografías sectoriales, entrevistas con los personajes más relevantes y secciones dedicadas a la formación, la integración social, la investigación y la cultura, entre muchos otros contenidos. Todo ello distribuido en secciones interactivas que permiten el acceso a contenidos audiovisuales relacionados. Esta primera edición de elEconomista Fundaciones tendrá como protagonista la Ley de Mecenazgo, una de las principales promesas electorales en materia cultural del Gobierno y que finalmente no verá la luz, al menos en esta legislatura. También una entrevista a fondo a un peso pesado del sector fundacional como es Javier Nadal, actual presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), que nos ofrecerá su visión sobre el pasado, presente y futuro de las fundaciones españolas. Además, podrán conocer la historia de una institución tan reconocida como es la Fundación Ramón Areces y los principales proyectos y de mayor impacto de entidades como Atresmedia, Repsol o Mapfre. Ambas de acceso libre Para disfrutar de ambas revistas digitales, de acceso libre, sólo tendrá que entrar en el quiosco de nuestra web, www.eleconomista.es/kiosco, o si lo prefiere, puede acceder desde su dispositivo Android (en Play Store) o Apple (en Apple Store) escribiendo elEconomista en el buscador y descargándose nuestra aplicación gratuita donde encontrará todas las publicaciones de Editorial Ecoprensa.