Las eléctricas registraron un beneficio neto de 4.187 millones en 2013, un 32% más gracias a los ajustes fiscalesEl presidente de Unesa, Eduardo Montes, instó al Gobierno a paralizalizar la reforma energética al considerar que ya se ha resuelto el problema del déficit de tarifa con los recortes aplicados y considera que no es necesario reformar el mercado mayorista, en contra de la intención del Ejecutivo de mejorar el mercado de ajustes y los cierres para acercar los precios a Europa. Para Montes, los precios del pool ya están en los mismos niveles que en Europa, y enumeró como retos para los próximos años alcanzar la liberalización total, la retribución de los ciclos combinados de gas y limpiar la tarifa de los costes políticos. Las eléctricas, no obstante, obtuvieron en 2013 un beneficio neto de 4.187 millones de euros, un 32,6 por ciento más que en el ejercicio anterior y que se justicia por motivos fiscales. Para el dirigente de Unesa la retabilidad sobre los activos, no obstante, era del 3,6 por ciento, inferior al precio del dinero. Montes defendió que las compañías han mantenido en la crisis una postura social correcta, sin realizar despidos masivos y pese a ello la imagen del sector se ha deteriorado y reconoció que se puede cerrar el año con una importante rebaja del precio de la luz, aunque no quiso cifrarla y reconoció que comienza a haber señales de recuperación en el consumo eléctrico. Para el dirigente de la patronal, la situación política en Cataluña no le ha generado ninguna preocupacióny la puja de Endesa o Gas Natural por activos de E.ON no supone un problema para la competencia, un extremo que justificó con las operaciones de concentración que se están produciendo en las telecomunicaciones. Montes además sorprendió al presentar unos datos sobre los que indicó que "no se resposanbilizaba" en los que se indicó que la prima a la fotovoltaica se había reducido un 6 por ciento, a la termosolar un 23 por ciento, a la eólica un 49 por ciento a otras renovables un 27 por ciento y en total un 24 por ciento al antiguo régimen especial.