El Gobierno helvético interpreta que la operadora española no tiene intención de explotar la concesión tras seis añosmadrid. El Gobierno helvético acaba de retirar a Telefónica la licencia de telefonía móvil de tercera generación (UMTS) que le concedió hace seis años y por la que la operadora española pagó 50 millones de francos suizos (unos 33 millones de euros, al cambio de entonces). El organismo regulador del mercado suizo de telecomunicaciones, conocido como ComCom, informó este pasado jueves de que no irá acompañada de indemnización alguna, al constatar que Telefónica no ha utilizado jamás esa licencia ni parece tener intención de hacerlo a corto plazo, según informa la agencia Efe. . Telefónica se hizo con la licencia suiza de telefonía móvil de tercera generación en diciembre de 2000, por el precio de salida en la subasta organizada por el Gobierno suizo. En aquellas fechas todos los grandes operadores europeos se endeudaron enormemente para hacerse con licencias de UMTS, una tecnología que entonces estaba muy lejos de poder explotarse comercialmente en Europa. Los planes de Telefónica eran por aquel entonces comenzar las operaciones comerciales con UMTS en Suiza en 2002, pero hasta ahora "no ha desplegado infraestructura alguna y no tiene actividad en el mercado suizo", justifica la ComCom a través de un comunicado. En el pliego de condiciones de la concesión se establecía que, al final de 2004,la operadora tenía que disponer de una red que le permitiera dar cobertura, al menos, al 50 por ciento de la población suiza. "Tampoco tiene planes de desarrollar alguna red", por lo que el equivalente suizo a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ya abrió un proceso de vigilancia en enero de 2005 sobre Telefónica. Más de un año después, la ComCom ha decido ahora "retirar sin compensaciones la licencia de Telefónica", aunque la operadora aún puede recurrir la decisión ante el Tribunal Federal suizo, la máxima instancia judicial de la Confederación Helvética. Los otros tres titulares de licencias UMTS (la francesa Orange y las suizas Sunrise y Swisscom) sí están desarrollando actividades comerciales en el país alpino. La ComCom añadió que "posteriormente" informará sobre sus planes para las frecuencias liberadas con la retirada de la concesión.Mientras tanto, Telefónica ya ha avanzado a Efe que recurrirá la retirada de la licencia para "defender los intereses de los accionistas", y asegura que "no tendrá ningún efecto" sobre la cuenta de resultados de Telefónica Móviles. Las mismas fuentes consideran que "existen posibilidades para proceder a la venta de dicha licencia". BBVA, primer accionistaPor otra parte, el BBVA sigue ganando peso en el capital de la compañía que opreside César Alierta. La entidad que preside Francisco González vuelve a recuperar la posición de primer accionista al alcanzar el 6,63 por ciento de la operadora. Según la información remitida por el banco vasco a la Security Exchange Comission (SEC) -el regulador de la bolsa estadounidense en el que están presentes tanto Telefónica como BBVA- supera así a La Caixa después de haber incrementado en un 1 por ciento su participación en la multinacional española de las telecomunicaciones. A la vez la caja catalana ha reducido su participación en la operadora has ta situarla en el 5 por ciento.