Cree necesario poner condiciones a la alemana al ser España una isla energéticaMADRID. El PSOE ayer abrió su corazón sobre las respectivas ofertas de Gas Natural y E.ON para comprar Endesa. La formación socialista se mostró partidaria de que las empresas alcancen un acuerdo para adquirir la eléctrica que preside Manuel Pizarro. La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, afirmó que está "totalmente abierta" a que haya un pacto entre los actores implicados en las opas sobre Endesa, y en particular entre Gas Natural y la alemana E.ON. "Todo lo que sea un acuerdo negociado siempre va a ser una buena salida", aseveró la socialista en una entrevista concedida a la agencia de noticias Servimedia. De esta manera, el PSOE se posiciona ante los rumores que circulan sobre los contactos entre los principales accionistas de la gasista -La Caixa y Repsol- con Endesa bajo la tutela del partido de la oposición, el PP, y el Gobierno. Lo que ocurre es que la formación socialista apuesta por que en estas negociaciones se incluya a la empresa germana E.ON, parte también implicada en el baile de opas por la compañía de Pizarro.Ante tal lluvia de conversaciones, la eléctrica alemana se mantiene al margen. Fuentes de E.ON señalaron a este diario que nadie ha contactado con ellos para pactar. Y es que la compañía sólo mira hacia una dirección: lograr el visto bueno de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Funciones de la CNEPara el PSOE, las nuevas funciones adquiridas por el órgano regulador de Maite Costa son ahora adecuadas para garantizar el suministro y la calidad del sector eléctrico, así como una mayor competencia en el mercado. Rodríguez-Piñero argumentó que el hecho de que E.ON sea una empresa extranjera no es el condicionante para frenar su oferta, pero "sí lo son las condiciones en que se produce la opa y cómo afecta al sector energético". Además, la socialista cree que es obligatorio "extremar" las condiciones cuando una empresa extranjera va a controlar las centrales nucleares, un sector, a su juicio, muy " sensible". Según el principal partido, si existiera un mercado energético europeo no habría ningún problema en que cualquier compañía entrara o saliera de su mercado de origen. Como este caso no se ha dado y además España es una isla energética, Rodríguez-Piñero considera necesario que se pongan condiciones a operaciones de compraventa en este sector. La militante socialista no se olvidó de tirar dardos contra el principal partido de la oposición. Rodríguez-Piñero explicó que el Gobierno de Zapatero está estudiando ahora la regulación del mercado eléctrico, una tarea que no resolvió, a su juicio, el PP cuando gobernó. "El PP sí que privatizó el sector, pero ni liberalizó ni tomó las medidas regulatorias que necesita este mercado", aseveró. Por ello, cree que hay que modificar las tarifas de la luz porque no reflejan bien los costes de generación eléctrica.