Logra la adjudicación junto con Exxon y Statoil y espera otro éxito en ArgeliaLa Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia ha adjudicado un bloque de exploración de petróleo en el mar a Repsol, en alianza con Exxon Mobil y Statoil. Colombia ha repartido en total 26 bloques, seis en alta mar y veinte en tierra. De los 90 bloques ofrecidos, recibió ofertas por 19 de entre las 38 compañías calificadas. Repsol cuenta en estos momentos con once bloques en el país: siete en exploración y cuatro en explotación. Los de exploración tienen una superficie neta de 14.156 km2 y los de explotación con una superficie de 151 km2. En 2012 se han finalizado dos sondeos exploratorios y registrado 65 km2 de sísmica 3D marina. La petrolera española cuenta además con acuerdos con Ecopetrol (ECP) y Petrobras para la obtención del 30 por ciento del bloque offshore Tayrona. La compañía, además, ha entrado junto a Ecopetrol con un 50 por ciento en los bloques offshore RC-11 y RC-12. Según ha indicado la petrolera a los analistas, estos bloques forman parte de sus recursos prospectivos y ya se incluirán en el próximo plan estratégico que está preparando la compañía y que podría aprobarse entre diciembre de este año y mayo del próximo, en una tarea que recae en manos del nuevo consejero delegado, Josu Jon Imaz. Repsol participa en la ronda que tiene abierta Argelia y que presumiblemente se cerrará a finales de este mes. La compañía puede llevarse en esta zona otro bloque y seguiría de este modo incrementado su dominio minero. Brufau, en Singapur El próximo lunes, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, viajará a Singapur para mantener un encuentro con inversores en el que podría aprovechar para mantener una renión con Temasek, uno de sus principales accionistas, con más de un 6 por ciento del capital. Fuentes de la compañía indicaron que los contactos con su accionista son habituales, pero no confirmaron esta probable reunión. Por otro lado, Repsol, Opel y Citylift colaborarán conjuntamente para promover el uso de AutoGas (GLP para automoción), entre los vehículos de la empresa de instalación y mantenimiento de ascensores. En el marco de este acuerdo, Opel también se ha comprometido a entregar 16 vehículos de AutoGas modelo Adam a CityLift, de los que ocho han sido recibidos por la compañía de ascensores en el mismo acto de firma del acuerdo. El resto serán entregados por el fabricante de automóviles antes de final de año. El AutoGas, que permite ahorrar hasta un 40 por ciento en carburante y es utilizado ya por más de 34.000 vehículos en el mercado español, contribuye a mejorar la calidad del aire por sus bajas emisiones de óxido de nitrógeno, partículas y CO2. El Gobierno está preparando un plan estratégico para estimular la compra y uso de los vehículos de energías alternativas que será presentado, con probabilidad, el próximo mes de noviembre. Este punto se incluye dentro de la agenda de reindustrialización de España.