El acuerdo de compra encara su recta final con el objetivo de equipararse en clientes con Vodafone Orange ultima una oferta de compra por Jazztel, compañía que podría valorar en alrededor de 3.500 millones de euros, incluida una prima de entre el 15 y el 20 por ciento, en línea con la media del sector en Europa, según ha podido saber elEconomista de fuentes del mercado. Tras el repunte de ayer, la capitalización de Orange superaba los 3.000 millones, en sus máximos históricos. Al cierre de esta edición no había trascendido ninguna propuesta formal del tercer operador español de telecomunicaciones para adquirir al cuarto del mismo sector. Los equipos que dirigen Jean-Marc Vignolles (Orange) y José Miguel García (Jazztel), respectivamente, guardaron el silencio que suele acompañar en este tipo de operaciones. Ante esta situación, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió ayer la cotización de Jazztel de forma cautelar, después de disparar su valor el 12,57 por ciento, hasta los 12,045 euros. El interés de la filial española de la multinacional francesa por reforzar su posición competitiva en España a través de una oferta de compra por Jazztel ha elevado la cotización de la compañía que preside Leopoldo Fernández-Pujals desde finales de la semana pasada. Jazztel reconoció la semana pasada la existencia de conversaciones para comprar Yoigo, filial de Telia Sonera, estrategia que ha podido presionar a Orange para actuar con celeridad a la caza de la teleco española. Empate en la segunda plaza Con este previsible movimiento de consolidación en suelo español, Orange recuperaría terreno a su inmediato competidor, Vodafone, reforzado el pasado julio tras la compra de Ono. Esa batalla por convertirse en el segundo mayor operador de telecomunicaciones -ambos empatados en el entorno de los 17 millones de clientes entre usuarios de fijo y móvil- mantiene expectantes a los mercados. Los analistas están convencidos de que el número de grandes compañías se reducirá de los cinco jugadores de hace unos meses a sólo una terna de gigantes. Y lo anterior sin contar con Yoigo, operador de móvil también en el escaparate desde antes del verano. Tras la compra de Ono por parte de Vodafone, formalizada a cambio de 7.200 millones de euros, los analistas e inversores vigilaban estrechamente las maniobras de Orange, compañía obligada a recuperar el terreno perdido ante su inmediato competidor. La integración de Jazztel en Orange aportaría a la segunda más de 1,5 millones de clientes de banda ancha, de los que 61.000 están conectados a fibra óptica hasta el hogar. El negocio de móviles también resultaría reforzado con los 1,54 millones de abonados de Jazztel, todos ellos hermanados con Orange a través de su contrato de móvil virtual como proveedor de red. Por los anteriores conceptos, la suma de Orange y Jazztel crearía un gigante con tres millones de clientes de banda ancha fija y 13,7 millones de usuarios de móviles. Por su parte, tras la unión de Ono y Vodafone, el número de clientes de telefonía móvil de ambas compañías ya supera los 14,5 millones, los de banda ancha fija suman más de 2,6 millones y los abonados al servicio de televisión de pago alcanzan los 780.000 suscriptores. Las expectativas de crecimiento de Orange a través de la incorporación de los activos de Jazztel se presumen suficientes para que la filial española de la multinacional francesa se iguale a su inmediato competidor, Vodafone. Según datos de Jazztel correspondientes al segundo trimestre del año, Jazztel ganó 25 millones durante el segundo trimestre del año, el 26 por ciento más en términos interanuales, tras ingresar 295 millones de euros entre los pasado meses de abril a junio, el 15 por ciento más. El ebitda repuntó el 20 por ciento en el mismo periodo hasta los 53,8 millones. A finales del primer semestre del año, la liquidez de Jazztel era de 96,2 millones de euros y su deuda financiera neta se situaba en los 230,1 millones de euros. En el caso de que prospere la oferta, Orange también dará un salto de calidad en cuanto a despliegue de fibra óptica. En la actualidad, el operador cuenta con más de 2,2 millones de unidades inmobiliarias con FTTH, en sintonía con su plan de despliegue para 2014, que contemplaba la presencia de la súper banda ancha fija en tres millones de hogares. Hasta el momento, Jazztel trabajaba en un plan adicional de despliegue de FTTH que abarcaría siete millones de hogares. La suspensión de la cotización de Jazztel provocó la caída del 1,04 por ciento de Telia Sonera, multinacional nórdica que albergaba esperanza de que Jazztel realizara una oferta por Yoigo. No obstante, según ha podido saber elEconomista, la posible compra de Jazztel por parte de Orange no supondría freno para nuevas adquisiciones por parte del grupo francés en el negocio del móvil español.