Las familias numerosas amenazan con ir a los tribunales, la patronal la considera insuficiente y... ¡Fenosa culpa al PP!MADRID/santander. La propuesta de Orden que el Ministerio de Industria ha enviado a la Comisión Nacional de Energía (CNE) está dando mucho que hablar, tanto, que ni unos ni otros quedan a salvo de las críticas. Pedro Rivero, presidente de la patronal eléctrica Unesa, cargaba ayer contra el Gobierno por considerar que las tarifas se deben de volver a revisar al alza en octubre, en lugar de mantener su precio desde julio y hasta final de año, como aseguró Miguel Sebastián, titular de Industria, el martes. Rivero pidió, en una entrevista concedida a Onda Cero, que el Ejecutivo siga "haciendo frente a los costes" en la revisión para el último trimestre del año. Sin embargo, a juzgar por las palabras de ayer de Rodríguez Zapatero, las cosas no serán como desea Rivero: "Me inclino a anticipar que no habrá nuevas subidas este año", afirmaba el presidente del Gobierno. Además, la patronal eléctrica considera insuficiente la subida media del 5,6 por ciento que propone el departamento dirigido por Sebastián, ya que "de este modo no se conseguirá reducir el déficit de tarifa", que asciende a 14.000 millones de euros. Pero si hubo para el Gobierno, también le tocó recibir al Partido Popular. Pedro López Jiménez, presidente de Unión Fenosa, participaba ayer en las jornadas que la Apie organiza esta semana en Santander. Desde allí, el presidente de la tercera eléctrica española afirmaba que "comprendo que la oposición tiene que atacar al Gobierno, pero acusarle de la subida del petróleo no me parece bien". En este sentido, añadió que el comportamiento del PP, que recomendó al Ejecutivo no subir la luz por encima de la inflación, "es malo para la economía española". Me parece una postura demasiado fácil acusar a alguien de hacer algo que es imprescindible para reducir un problema nacional", manifestó. Por su parte, la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), tampoco está de acuerdo con el planteamiento del Gobierno sobre las tarifas de la luz, especialmente con el hecho de agravar las penalizaciones al consumo excesivo sin tener en cuenta el número de miembros de cada hogar. El colectivo piensa emprender acciones legales contra el Ejecutivo si finalmente se aprueba la Orden tal y como está redactada ahora. Tarifa nocturna Según un informe elaborado por la CNE y recogido por Ep, el regulador considera que las reclamaciones que se produzcan a la Administración por la supresión de la tarifa nocturna no prosperarán. Además, calculan que el recibo de la luz para estos clientes podría aumentar hasta un 80 por ciento.