Telia Sonera confía a Deutsche Bank la búsqueda de un comprador para su filial española El interés de la 'teleco' gala por crecer en España revalorizó ayer a Jazztel el 5,47% en la bolsaOrange España ha recibido la autorización de su grupo para participar en la consolidación de las telecos que ya ha comenzado en España. Según ha podido saber elEconomista de fuentes del sector, la compañía de telecomunicaciones dispondrá de libertad de movimientos para analizar las operaciones que considere oportunas para cumplir con sus objetivos estratégicos. En el punto de mira se encuentran Yoigo y Jazztel. Según los analistas consultados, "la posición de Orange podría ser la más parecida a la de un cazador al acecho, esperando pacientemente el momento idóneo para abatir su pieza". Jazztel disfrutó ayer de una revalorización en bolsa del 5,47 por ciento -la mayor de un Ibex 35 casi plano- el mismo día que este periódico analizó las razones por las que Orange comprará primero Yoigo y después Jazztel. Según explican fuentes del sector, Orange es consciente de que podrá recurrir al talonario para aprovechar las oportunidades que pudieran surgir. De hecho, la compañía cuenta con la confianza de la multinacional, una vez consolidada como la segunda mejor filial del grupo, sólo superada por la francesa. El paso decisivo de Orange para superar a Vodafone pasa por la compra de Jazztel, compañía que cotiza en bolsa y cuyo precio de mercado actual ronda los 3.300 millones de euros. Pero ese dinero no bastará para convencer a los accionistas de la compañía que preside Leopoldo Fernández-Pujals. Para ello se requiere un incentivo en forma de prima, que podría encarecer la operación en otros mil millones. Demasiado caso Según ha podido saber este periódico, los 4.300 millones de euros que ahora costaría Jazztel resulta una cantidad descabellada para Orange. Por lo tanto, el operador se tomará el tiempo que sea necesario para rebajar el precio. En esa estrategia, Orange confía en que el valor de Jazztel se rebaje de forma notable en los próximos meses, en un entorno de comunicaciones convergentes, donde Jazztel posiblemente no contará con la dimensión necesaria para mantener el ritmo de los líderes del sector, según explican los analistas consultados. El mutismo en Orange es absoluto, como no podía ser de otra forma. Las negociaciones nunca se retransmiten, por lo que cualquier información sobre las intenciones de la filial del grupo francés forman parte de los secretos mejor guardados de la compañía. Sin embargo, el director financiero de Orange, Federico Colom, desveló algunas pistas relevantes sobre las intenciones de Orange. En el reciente Encuentro de las Telecomunicaciones de Ametic, el directivo reconoció que su compañía estudia las posibles compras de Yoigo y Jazztel en cuanto éstas iniciaran formalmente sus procesos de venta. Esa situación ya se ha producido. Yoigo ha encargado la búsqueda de un comprador a Deutsche Bank (asiduo en otros procesos similares), mientras que Jazztel ha confiado las posibles operaciones corporativas a Goldman Sachs. De esta forma, el pistoletazo de salida para Orange ya se ha producido. Yoigo conversa con "varios" El pasado jueves, Jazztel reconoció la existencia de conversaciones con Yoigo a través de un hecho relevante. Por su parte, Telia Sonera (propietaria del 76 por ciento del cuarto operador con red propia en España) apuntó que no sólo mantiene contactos con Jazztel, sino también con otros posibles interesados. El tiempo apremia para Yoigo. Cada trimestre que transcurre aumenta la presión en Suecia sobre el futuro de Yoigo. La evolución comercial no parece especialmente favorable, especialmente castigada por el esfuerzo en la captación y retención de clientes. El pasado julio, el grupo nórdico expresó su deseo de salir de España, en el transcurso de una conferencia de analistas protagonizada por Johan Dennelin, presidente y consejero delegado de Telia Sonera. Fuentes del sector han explicado a este periódico que Yoigo ha llamado a las puertas de Orange ofreciéndose por una suma próxima a los 700 millones de euros. Esa cantidad también se encuentra muy lejos de las expectativas de la francesa. Como en el caso de Jazztel, el grupo espera que el precio vaya rebajándose, dada la urgencia con la que Telia Sonera espera salir de España. El reconocimiento por parte de Jazztel de la existencia de conversaciones con Yoigo ha sido interpretado en el sector como una medida de presión para que Orange mueva ficha cuanto antes, a través de una oferta de compra por la compañía que dirige José Miguel García. Sin embargo, Orange parece que no entrará al trapo y - según las mismas fuentes- la filial del grupo galo podría pujar por Yoigo e impedir el crecimiento de Jazztel. Jean Marc-Vignolles, consejero delegado de Orange, recibió hace cuatro años el encargo de la matriz de convertir la subsidiaria en el segundo operador de telecomunicaciones del país, en línea con la estrategia extendida en otros mercados bajo el lema Plan Conquista 2015. El trabajo por parte de Orange está muy bien encarrilado para lograr su reto a través del crecimiento orgánico, a pesar la integración de Ono en Vodafone. En 2011, Orange disponía de una cuota de mercado en móviles del 20,22 por ciento frente al 29,07 por ciento. Ahora, dichas diferencias han desaparecido: Vodafone ha reducido su participación al 22,90 por ciento, mientras que Orange la ha elevado al 22,69 por ciento, según datos del pasado mayo. No obstante, en esos porcentajes no se incluye la incorporación del millón de clientes de Ono.