Adquiere junto con Neinver dos centros comerciales por más de 90 millonesKKR, junto con Neinver, a través de una joint venture, acaba de cerrar la compra de dos centros comerciales en España por más de 90 millones de euros. Se trata de Nassica, situado en la ciudad madrileña de Getafe, y el parque comercial de Vista Alegre en Zamora, hasta ahora propiedad de un fondo gestionado por la promotora British Land, Pillar Retail Europark Fund (Pref). Según ha podido saber elEconomista, la transacción se cerró hace dos días y corresponde a la estrategia de desinversión que está llevando a cabo la firma para deshacerse de todos sus activos en Europa Central, por lo que con esta transacción la firma se despide del ladrillo español. Por el contrario, ésta es la primera operación que ejecuta el fondo norteamericano en el sector inmobiliario en España. Tras cerrar esta transacción, que lleva negociándose durante meses y que ha sido asesorada por la consultora CBRE, KKR está pendiente de realizar más operaciones en el país en otros segmentos como el de oficinas y el hotelero. La presencia del fondo en España ha ido creciendo en los últimos tiempos, ya que cuenta con una participación del 33 por ciento en Acciona Energía Internacional y está presente también en Port Aventura, T-Solar, Uralita y Saba aparcamientos. Según explica Patricio Palomar, director de Research de la consultora CBRE, "es muy destacable que activos que venían financiados a British Land por el banco alemán pbb Deutsche Pfandbriefbank, que concedió en 2012 un crédito por valor de 61 millones, lo que suponía un LTV(Loan to Value) del 70 por ciento, han sido nuevamente capitalizados, pero esta vez la adquisición por parte de KKR viene financiada por el fondo Blackstone Mortgage Trust Inc. que opera como un REIT, quien con la concesión de este crédito hace su primera incursión en España". Recuperación del sector Por eso, Palomar considera que probablemente esta operación marque un "nuevo hito en el proceso de recuperación del sector", pues se da un nuevo paso en el cambio de ciclo al suponer una financiación de activos de retail por parte de un nuevo operador en el mercado. "Desde CBRE ya anticipamos hace meses que nuevos actores entrarían en los próximos meses a financiar operaciones que hasta ahora estaban reservadas para los bancos nacionales e internacionales", explica. "Pronto veremos cómo aseguradoras, gestoras de fondos y vehículos de inversión de diversa índole, o incluso REITs internacionales asumen el papel financiador que tanto necesita nuestro mercado".