Las dos compañías regresan al país un año después de los ataques en AminasArgelia vuelve a generar interés entre las petroleras internacionales. La Agencia Nacional de Hidrocarburos prepara ya una nueva ronda de adjudicaciones de nuevos pozos por la que se han interesado ya tanto Repsol como Cepsa. La institución argelina decidió la semana pasada ampliar el plazo para la presentación de ofertas, previsto en un primer momento para principios de septiembre, ante las peticiones de más tiempo para determinar sus ofertas. Argelia ha puesto sobre la mesa un total de 92 bloques en tierra que cubren 463.144 kilómetros cuadrados. Los bloques que se ofrecen cubren las cuencas de Tindouf, Illizi-Ghadames, Atlas y el Reggane. De este modo, el Gobierno argelino, a través de su petrolera estatal Sonatrach, incluye una serie de bloques que cubren áreas que se acaban de delimitar por primer vez, así como bloques previamente autorizados, como Tan Elak, que incluye el descubrimiento Hassi Tabtab de gas realizado por Petroceltic -una antigua compañía participada por Iberdrola- en 2006. Tan Elak se encuentra al oeste de campo Ain Tsila y está siendo evaluado en la actualidad. La licencia Boukhechba, incluida también en el paquete en licitación, se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de la zona petrolera y de gas-condensado que produce Fouye Tabankort; y la licencia de El Agreb Nord cuenta con una serie de campos cercanos, como Hassi R'Mel, que conecta con una serie de rutas de exportación de gas y en el que petroleras como Repsol y Cepsa juegan un papel importante. A finales de 2012, Repsol anunció un nuevo descubrimiento de gas en la cuenca de Illizi, en el sudeste de Argelia. El hallazgo, hecho en el pozo Tihalatine South, es el primero que se produce en el bloque Sud-Est Illizi bajo el actual contrato exploratorio. Las primeras pruebas estimaron un volumen de gas de 105.000 m3/d y la compañía estima que pondrá en producción el bloque a partir de 2016. El consorcio liderado por Repsol realizará cuatro nuevos pozos como parte de las actividades exploratorias de hidrocarburos en esta región. Repsol esta presente en Argelia desde 1973. Desde finales de 2010 mantiene una oficina permanente en Argel destinada a dar soporte a su actividad en el país y reforzar sus vínculos con las autoridades e instituciones, así como con su socio Sonatrach. La petrolera española, según fuentes consultadas por este diario, estaría interesada al menos en uno de los bloques que se ofrecen. Cepsa, por su parte, fue el único adjudicatario en la última ronda realizada por el país y quiere seguir reforzándose en el área de exploración y producción. Los contratos se espera que se adjudiquen el próximo 30 de octubre. La situación en el país parece que ha comenzado a mejorar. Prueba de ello es que petroleras como Statoil y BP han decidido volver, después de sufrir un ataque terrorista en enero de 2013 en el que se produjeron casi 40 víctimas. El sector petrolera argelino puede además llegar a suministrar petróleo a Venezuela, el país con más reservas de hidrocarburos del mundo.