La filial española de Volkswagen entra en los mercados de Rusia, Sudáfrica, Omán y Emiratos Árabes UnidosBarcelona. El presidente de Seat, Andreas Schleef, lo dejó claro: la compañía española afronta su última oportunidad para mantenerse como una marca independiente y evitar que la fábrica de Martorell (Barcelona) se convierta en una planta más de las que tiene Volkswagen (VW) repartidas por todo el mundo. Un reto en el que está muy implicada el área comercial de la compañía, ya que el desafío, más que industrial, es vender todos los coches que puede llegar a producir una fábrica como la de Martorell: hasta 2.500 turismos diarios.A finales de 2005, se incorporó como vicepresidente comercial Giuseppe Tartagliona, que provenía de Fiat, y a principios de marzo se nombró a un nuevo director de marketing, Jörn Hinrichs, y un nuevo director de desarrollo de la red comercial, Francisco Pérez Salinas. La renovación de toda el área comercial responde al interés de Seat por potenciar la notoriedad de la marca en mercados exteriores.Conquista de mercados El impulso de los nuevos directivos ya se está empezando a notar. Seat ha iniciado la venta de sus coches en Sudáfrica, Oman o Emiratos Árabes y prevé estar presente en Rusia antes de que acabe el año.Para entrar en el mercado sudafricano, Seat cuenta con el apoyo de la red comercial de Volkswagen. El objetivo es que este mismo verano, Seat cuente con diez concesionarios que venderán los modelos Ibiza, León y Altea con una relación calidad precio que le permita ganar cuota de mercado. VW será el importador de los coches Seat y los concesionarios contarán con el apoyo de la red de VW y Audi en el país. El objetivo de Seat durante el primer año es alcanzar unas ventas de unas 3.500 unidades.En Dubai, Seat cuenta con el importador Bin Dhaher Trading Enterprises (BDTE) que acaba de abrir un concesionario de más de 80.000 metros cuadrados. Desde esta ciudad cubre el mercado de Emiratos Árabes Unidos, donde comercializa su gama completa de modelos. BDTE también venderá los coches Seat en el sultanato de Oman.Lanzamiento en Rusia Otro de los frentes que está atacando Seat es el de la antigua Unión Soviética. Iberia Motor Company (IMC) es el actual importador de Seat para Polonia. Aunque Seat ha perdido cuota de mercado en Polonia durante los últimos años, IMC será el encargado de pilotar el lanzamiento de la marca española en el mercado ruso que registra un crecimiento importante. Según las previsiones, a mediados de año IMC hará el lanzamiento de Seat en el mercado ruso con el objetivo de vender unas 500 unidades en 2006, pero con la previsión de alcanzar 15.000 unidades en cinco años. IMC también tiene responsabilidad sobre el mercado de Ucrania donde se calculan unas ventas en 2006 de 1.500 unidades frente a las 600 alcanzadas en 2005. El lanzamiento del nuevo Seat León es el factor clave para conseguir estos objetivos.Seat, empujada por el León, ha incrementado sus ventas en todos los mercado de Europa Occidental, exceptuando Grecia. En Alemania, Francia y Reino Unido las ventas han crecido por encima del 17%. En el mercado español las ventas han aumentado un 1,9%.