Es el director gerente del museo Thyssen-BornemiszaTras una larga trayectoria en distintos puestos del sector financiero, en 2012 asumió la dirección del Museo Thyssen. Evelio Acevedo nos cuenta ahora las nuevas propuestas de la entidad. ¿Qué distingue a la Fundación Thyssen-Bornemisza? Se creó para gestionar los cuadros que el Estado español había comprado al barón Thyssen-Bornemisza. Desde ella, consideramos que los museos forman a las personas a través del arte y que contribuyen económicamente en las ciudades puesto que atraen todavía muchos turistas. ¿Qué es mejor para dirigir un museo, conocimientos de gestión o artísticos? ¿Deben estar unidos o hay que separarlos? Ambos son necesarios, no se puede funcionar sin uno. Es complicado que una persona reúna ambas cualidades, pero deben trabajar juntas y coordinadas. Se dice que podría llevarse parte del museo a Barcelona. ¿Se plantean llevar algunos cuadros a otros puntos de España? Una cosa son los cuadros de la fundación y otra la colección privada de la baronesa, de la que puede disponer como considere. Sólo sabemos que ha estado hablando con autoridades catalanas. Nosotros no tenemos tamaño como para crear sucursales, pero sí nos gustaría llevar parte de la colección a otros puntos del país de forma temporal. Háblenos de las campañas 'La Noche joven' del Thyssen y 'Ven al museo junto al metro'. Se trata básicamente de ampliar nuestros horarios para llegar al público joven, y que los incluya dentro de su oferta de ocio. Con la de Metro, que durará hasta final de año, se fomenta el uso del transporte público y nosotros ganamos notoriedad. Han creado aplicaciones para hacer más cercano al público el museo. ¿No les resta visitantes? Nuestra experiencia es que no. Al conocer previamente las obras, el público desea visitarlas y completar del todo la visita. ¿Cómo ha oscilado la cifra de visitantes en los últimos años? ¿Son más turistas o foráneos? El 2012 fue el año de récord de visitas, y en cambio en 2013 disminuyó por la crisis y por la bajada de turistas en Madrid. La proporción es equilibrada, sólo que los turistas se dirigen hacia la colección permanente y los madrileños a las temporales. Entonces, ¿las exposiciones temporales sirven para atraer a los visitantes de Madrid? ¿Qué ocurre con las actividades lúdicas? Aparte de por su aporte artístico, creemos que atraen a los madrileños al museo, puesto que no acuden porque saben que pueden venir cuando quieran, además de que ayudan a entender mejor los movimientos. ¿Qué proyectos tienen ahora? El 22 de octubre exponemos una muestra de Givenchy que estará hasta mediados de enero. También a principios de noviembre exponemos a un grupo de impresionistas americanos, hasta principios del mes de febrero.