La compañía ofrece a los 294 empleados un plan de recolocación e impulsará sus plantas de biomasa en la zonaEnce se ha visto forzada a cerrar la planta de celulosa de Huelva por culpa de los tres trimestres consecutivos de pérdidas que registraba al haberse reducido las primas a la cogeneración aprobadas por el Gobierno en la pasada reforma energética y por la falta de madera de eucalipto local, lo que supone un sobrecoste. La dirección de la compañía ha ofrecido a los 294 trabajadores de esta fábrica un plan de recolocación para el 100 por cien de la plantilla, que comenzará a negociarse en los próximos días, una vez cumplidos los plazos legales. La idea de la empresa es permitir incorporarse a otros centros de trabajo de la compañía o un plan de recolocación externo, que dirigirá una empresa especializada en este tipo de situaciones, más una indemnización para aquellos empleados que no quieran entrar en el plan de recolocación. Más biomasa Ence, uno de los puntales de la generación energética con biomasa en España, está dispuesta a negociar de forma exhaustiva y de buena fe un acuerdo con el comité de empresa, de forma que el impacto sea mínimo. El grupo, además, seguirá apostando por Huelva, ya que especializará el complejo industrial en la generación de energía limpia. El parque integrará las plantas de generación con biomasa actualmente en operación, cuya capacidad de producción es de 72 MW, lo que permitirá consolidar esta zona como uno de los principales áreas de producción. El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, espera que las negociaciones de ambas partes permitan el mejor acuerdo posible. El comité de empresa ha asegurado que, por el momento, desconoce en qué centros se harán esas recolocaciones, cómo serán las indemnizaciones, y estima que puede afectar a "unos 250 empleados", aunque "no saben cuántos serán del complejo de Huelva, de las oficinas centrales onubenses o de las oficinas de Madrid". Las acciones de Ence subieron ayer un 6,16 por ciento, hasta los 1,81 euros por título ante la decisión de cierre, ya que supondrá una clara mejora del beneficio operativo de la compañía, que ha perdido 48,6 millones en el primer semestre de este año.