La aseguradora italiana tiene 155 millones de euros en títulos del banco vascoMADRID. La aseguradora italiana Generali, antiguo aliado de BBVA en Banca Nazionale del Lavoro (BNL) y miembro del consejo de administración del Santander, ha comprado títulos de la entidad que preside Francisco González durante 2005, hasta acumular algo más de 9,2 millones de acciones, lo que representa un 0,27 por ciento del capital de la entidad vasca y, a precios de mercado, supone una inversión de 155 millones de euros.Generali, junto a Diego Della Valle, formaban con BBVA el pacto de accionistas que lideraba el grupo español en BNL. La aseguradora apoyó el intento de compra de Francisco González, que le hubiera convertido, de materializarse, en el primer accionista del grupo bancario. BBVA ofrecía uno de sus títulos por cada cinco de BNL, lo que hubiera proporcionado a la entidad italiana 52,3 millones de títulos. Después de la ampliación de capital, este número de acciones hubieran supuesto un 1,3 por ciento de BBVA. Actualmente, Telefónica, con algo más de un 1 por ciento, ocupa un puesto en el consejo de BBVA si bien, como se matiza en la memoria del banco que preside González, no lo hace como calidad de representante dominical (para lo que apela al sistema proporcional de capital que recoge la ley de sociedades anónimas y que supone tener un 6,25 por ciento de BBVA) sino como consejero externo. Si bien Generali fue el aliado de BBVA en BNL (aunque en la recta final del periodo de aceptación de la oferta del banco español por la entidad que preside Luigi Abete decidió que acudiría con sus títulos a la mejor oferta, la de Unipol), en España, la aseguradora ocupa un puesto en el consejo del Santander como dominical: tiene un 1,299 por ciento del Santander. Además, la presidenta de Banesto y consejera ejecutiva del Grupo, Ana Patricia Botín, es consejera independiente de la aseguradora. Generali no es el único consejero del Santander que tiene acciones en BBVA. También el consejero delegado, Alfredo Saénz, que proviene de BBV, tiene 25.000 títulos de la entidad vasca.En BBVA se compra PopularMás éxito tiene Santander en el consejo de BBVA, ya que son cuatro los miembros de su máximo órgano de administración los que tienen títulos de la entidad de Botín. enrique Medina compró el año pasado 3.659 títulos, Ignacio Ferrero conserva 10.800 acciones, unas 2.000 menos que el año anterior, Román Knör tiene 14.724 acciones, y José María San Martín tiene 1.009 acciones, un número muy parecido al que que tenía en 2004.En la entidad que más han invertido los consejeros de BBVA el año pasado ha sido el Popular. Ignacio Ferrero, que ha cierre de 2004 tenía 590 acciones de la entidad que ahora preside en solitario Ángel Ron, acumulaba, a final del año pasado, 2.950 títulos. Enrique Medina, que tenía 600 acciones, ha pasado a poseer 3.212.La inversión más importante en acciones del Popular, dentro del consejo de BBVA, es la de Ricardo Lacasa, que ha pasado de tener 17.168 títulos en 2004 a un paquete de 91.440 acciones, lo que supone, aprecios actuales de mercado, tener invertido en el Popular algo más de un millón de euros.El representante de Telefónica en BBVA, Ángel Vilá, es el único del consejo que tiene acciones del Sabadell, 3.125, y del banco que finalmente se llevó BNL; el grupo francés BNP Paribas, del que tiene 500 títulos.Por su parte, en el consejo del Popular la principal novedad en las acciones que tienen los consejeros está en la venta de los títulos de Bancoval, incorporado hace unos años al grupo Dexia y rebautizado como RBC Dexia Investor Services España. Vicente Santana y Emilio Viñas, ya no tienen las participaciones del 3,21 por ciento que conservaban hasta 2004.Otra variación en el Popular proviene de su máximo accionista individual y, también, pieza clave en el accionariado de la petrolera lusa Galp. Americo Amorim, que sigue con el 0,7 por ciento de Millenium BCP, aparece a cierre de 2005 en el accionariado de Banco Portugués de Investimento, con un 2,01 por ciento. Miguel Nigorra, presidente de la filial del Popular, Banco de Crédito Balear, conserva el 7,69 por ciento de esta entidad.