Con Prisa, que perdió 2.163 millones en seis meses, el beneficio agregado de los grupos cae un 3,82%.Las cotizadas medianas, sin Prisa, sacan músculo en el primer semestre del año. A falta de que presenten resultados cinco compañías (Natra, Natraceutical, Urbas, Pescanova y Adolfo Domínguez, que tiene un año fiscal irregular) las firmas han obtenido un beneficio agregado de 4.730 millones de euros hasta junio, un 66,52 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado cuando ganaron 2.840 millones de euros. Tras esta espectacular mejora del resultado neto agregado se encuentra la salida de números rojos de Colonial y Quabit Inmobiliaria y el incremento del beneficio de Bayer, Airbus y Dinamia. La inmobiliaria que preside Juan José Bruguera ha pasado de perder 307,99 millones de euros en el primer semestre de 2013 a ganar 559,4 millones en los seis primeros meses de 2014. En el último año Colonial ha reestructurado toda su deuda y ha vendido parte de su negocio en París, unos movimientos que explican la gran mejora. En esta línea, Quabit ha pasado de perder 10,51 millones entre enero y junio del año pasado a ganar 62,33 millones en los seis primeros meses del año. En el buen comportamiento del resultado han influido la firma de operaciones relacionadas con las reestructuraciones financieras que ha realizado la compañía en los últimos años, según explicó la propia empresa. Por su parte, Dinamia ha registrado un gran alza de su beneficio neto desde los 0,89 millones de euros hasta los 27,79 millones de euros, gracias, básicamente, a las desinversiones realizadas. La más importante de ellas es la venta de Mivisa. Dinamia y Blackstone acordaron vender el cien por cien del fabricante de envases al grupo por 1.200 millones de euros. En esta línea, Airbus ha mejorado sus beneficio neto un 49,74 por ciento hasta los 2.376 millones y Bayer ha ganado un 18,74 por ciento más hasta junio de 2014. La mejora de los resultados, sin incluir a Prisa, también se explica levemente por la incorporación de las Socimis al mercado continuo. Las sociedades de inversión inmobiliaria, como Lar, Merlin o Hispania, salieron a cotizar a principios de año y en este primer semestre han presentado resultados mientras el año pasado no existía. Si se incluye a la editora de El País en la cifra agregada, las cotizadas medianas reducen un 3,82 por ciento su beneficio conjunto hasta los 2.567 millones de euros. El grupo que preside Juan Luis Cebrián registró unas pérdidas netas de 2.163 millones de euros (en el primer semestre de 2013 tuvo unos números rojos de 171,79 millones) por las minusvalías que se ha tenido que apuntar con la venta del 56 por ciento de Canal + a Telefónica por 750 millones de euros. Aparte de Prisa, otras empresas como Uralita, NH Hoteles, Sotogrande, Tavex o Reyal Urbis también han visto empeorar sus resultados netos con respecto al año pasado. La inmobiliaria ha incrementado sus pérdidas hasta los 435,3 millones de euros mientras que la hotelera que dirige Federico González Tejera ha vuelto a los números rojos con unas pérdidas de 42,8 millones por las menores desinversiones (entre enero y junio de 2013 ganó 100.000 euros). A dos días de que termine el plazo legal para presentar los resultados, el beneficio agregado de todo el mercado continuo, incluido el Ibex, alcanza los 16.608 millones de euros, el 8,14 por ciento más que en el primer semestre de 2013. Las firmas que cotizan en el selectivo (sin Inditex) han ganado 14.041 millones, un 10,66 por ciento más. Por su parte, los ingresos de las firmas medianas han subido un 2,81 por ciento pese a que muchas, como Iberpapel, Fersa, Fluidra, Miquel & Costas, Adveo o Codere han visto caer sus ingresos por la regulación energética, la caída del precio del papel y el efecto de las divisas. Alba ha mejorado mucho.