La 'teleco' calcula unas sinergias de al menos 4.700 millones gracias a los ahorrosTelefónica confía en GVT para acelerar su crecimiento en Brasil. La teleco que preside César Alierta prevé que el beneficio bruto de su filial brasileña (ebitda) se incremente un 40 por ciento más de lo previsto tras la integración del proveedor de servicios de banda ancha y televisión de pago, que va a comprar a Vivendi por 7.450 millones de euros. Según los cálculos de la propia multinacional, el ebitda de Telefônica Brasil registrará una tasa de crecimiento medio anual del 5,9 por ciento hasta 2016 gracias a la suma del negocio de GVT y las sinergias de al menos 4.700 millones de euros que prevé obtener con la fusión de ambas compañías. Sin la integración de la filial de Vivendi, la teleco española esperaba que el beneficio bruto de su negocio brasileño creciera a un ritmo medio anual del 4,1 por ciento hasta 2016. A su vez, el grupo que preside Alierta espera que los ingresos de Brasil crezcan un 3,2 por ciento de media hasta 2016, frente al aumento del 1,6 por ciento previsto antes de la operación, y confía en que el flujo de caja libre operativo de su negocio brasileño crezca un 22,5 por ciento y que el margen de ebitda tenga un crecimiento medio anual del 33,9 por ciento hasta 2016, 2,7 puntos porcentuales más que sin GVT. En este punto, la compañía asegura que si la integración de la filial de Vivendi se hubiera llevado a cabo en 2013, su negocio brasileño habría generado unos ingresos netos de 13.915 millones de euros, un 14 por ciento más que en solitario, y el beneficio bruto de explotación habría alcanzado los 4.396 millones, un 19 por ciento más que sin la fusión con GVT. A nivel del grupo, Telefónica espera que la compra de GVT por 7.450 millones de euros (el 39 por ciento se paga en acciones) acelere el crecimiento del ebitda un 31,25 por ciento y registrar un alza media anual del 2,1 por ciento en los dos próximos ejercicios frente a la mejora del 1,6 por ciento prevista sin GVT. El margen de ebitda tendrá una tasa media de crecimiento del 33,4 por ciento, 0,6 puntos más que en solitario. En cuanto a los ingresos, esperan que suban una media del 1,5 por ciento, frente al aumento del 1,1 por ciento previsto sin la fusión. Con estas mejoras operativas previstas, Telefónica asegura que la compra de GVT generará "mucho valor" al accionista pese a que puede ver su participación diluida tras la ampliación de capital de capital de 3.400 millones de euros, que la teleco española tendrá que llevar a cabo para pagar los 4.664 millones de euros en efectivo por GVT sin elevar su deuda (ver página 35). "La operación supone una importante creación de valor para los accionistas de Telefónica y Telefônica Brasil, potencia la diversificación geográfica del grupo hacia sus mercados clave, crea un líder integrado en Brasil y representa un impacto positivo en los números a corto plazo", asegura la compañía. Se acerca al liderazgo Más allá del negocio (ingresos de más de 1.700 millones anuales, 69.700 kilómetros de cable y fibra óptica y presencia en 153 ciudades), la entrada de GVT en Telefónica generará unas sinergias de "al menos" 4.700 millones, tal y como ha asegurado la compañía. En concreto, la teleco española estima que las sinergias operativas y de ingresos alcancen unos 3.200 millones mientras que espera obtener unos ahorros de 1.500 millones en gastos fiscales y financieros. "Las sinergias proceden de la combinación de redes, mayores ingresos generados por el desarrollo del negocio de televisión de pago y de la estructura corporativa", explica la firma. La multinacional española ha añadido que se lograrán ahorros netos desde el primer año de operación (prevé que se cierre en primavera de 2015) y que la tasa de ejecución anual de las sinergias operativas y de ingresos será de al menos 450 millones anuales desde 2020. Con la compra de GVT, Telefónica da un paso de gigante para convertirse en el líder del mercado brasileño de telecomunicaciones, que tiene un gran potencia de crecimiento. La integración del proveedor de banda ancha y tele de pago coloca a su filial brasileña en el segundo puesto del segmento de teléfono fijo. Así, ambas firmas tienen 15,06 millones de líneas fijas, el 33,4 por ciento del mercado, lo que la sitúa un paso por detrás de Oi que, con 17,26 millones de líneas fijas, es líder. En cuanto a la banda ancha, el segmento que realmente le interesa a Telefónica para acelerar la integración de servicios y aumentar los ingresos por cliente, la teleco pisa los talones a Carlos Slim en Brasil. Con GVT, la firma de Alierta escala a la segunda posición al sumar 6.566 millones de conexiones frente a los 6.825 millones de Claro (América Móvil). En el mercado de la tele de pago pasa del quinto puesto del ranking al tercer puesto gracias a GVT, aunque todavía está muy lejos de la firma de Carlos Slim que, con 9,87 millones de abonados, ocupa el primer puesto. En cuanto al segmento del móvil, Telefónica, que opera a través de Vivo, mantiene su liderazgo invariable, puesto que GVT no le aporta nada en ese negocio.