Es el primer acuerdo EPC de generación de energía de la compañía en NorteaméricaLa compañía de infraestructuras Técnicas Reunidas fue seleccionada ayer por Fort Hills Energy para la ejecución de la planta de cogeneración de su proyecto minero de arenas bituminosas de Fort Hills -localizado en la región de Athabasca, Alberta, al oeste de Canadá- por 250 millones de dólares (unos 174 millones de euros, aproximadamente), según informó ayer la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El proyecto, que será ejecutado en la modalidad "llave en mano", se completará en 31 meses e incluye la ingeniería, compras, construcción y precomisionado, hasta terminación mecánica, de una instalación con dos turbinas de gas de 85 MW nominales cada una, dos calderas de recuperación de calor para producción de vapor y todos los sistemas auxiliares para su interconexión con el sistema de servicios de la mina de Fort Hills. Un paso más para la empresa Este contrato es el primer EPC de generación de energía en Norteamérica para la compañía presidida por José Lladó Fernández-Urrutia. Desde Técnicas Reunidas señalan que esta operación es una gran oportunidad en sus negocios de petróleo, gas y generación de energía. De hecho, la provincia de Alberta produce cerca del 70 por ciento del petróleo y del gas natural de Canadá. A través de este proyecto, la compañía pretende dar un paso más para consolidar su presencia en Canadá, donde comenzó a ejecutar proyectos en el año 2012 también en la región de Alberta. Fort Hills Energy está participada por Suncor Energy (40,8 por ciento), Tptal E&P Canadá (39,2 por ciento) y Teck Resources Limited (20 por ciento). Juntos están desarrollando el proyecto de arenas bituminosas de esta región, del que se espera una producción de bitumen de 180.000 barriles al día. Este no es el primer proyecto de cogeneración de energía que realiza Técnicas Reunidas en los últimos años. En el 2008, la compañía firmó un acuerdo para realizar una planta de generación de energía en Manifa (Arabia Saudí) que llevaba a cabo Saudi Aramco. De hecho, gracias a esto, la compañía firmó otro contrato el pasado mayo para realizar el segundo proyecto en este territorio.