La subidas en bolsa de las operadoras ponen en duda que la italiana compre GVTLa compañía de telecomunicaciones Oi irrumpió ayer en el juego de cartas en el que se ha convertido el mercado de la telefonía brasileño al presentar una propuesta de compra de TIM Brasil, la subsidiaria de Telecom Italia en el país. Oi comunicó su interés por hacerse con el 67 por ciento que Telecom Italia tiene en su filial brasileña, una participación valorada en unos 6.825 millones de euros a precios de mercado. Según fuentes cercanas al proceso, la propuesta de la filial de Portugal Telecom estaría buscando una alianza con la filial de Carlos Slim, Claro, y posiblemente, también con Telefónica Brasil, dueña de Vivo, para repartirse el grupo. Así, la posible adquisición de TIM por parte de Oi supondría la división en tres fracciones del operador móvil, repartidas entre las principales compañías del país, Oi, Claro y Vivo. La oferta de la compañía presidida por Zeinal Bava está dirigida por el banco BTG Pactual, que actuará como comisario para "desarrollar las alternativas necesarias para hacer viable la propuesta de compra de la participación del 67 por ciento de Telecom Italia en TIM Brasil". Según afirma el diario brasileño Valor, Carlos Slim, propietario del servidor Claro, está estudiando la propuesta. Por su parte, Telefónica, que es el primer operador móvil de país, estaría esperando la decisión de la junta de accionistas de Vivendi. Ya que la española está a la expectativa de si se hace o no con otra de las operadoras brasileñas disputadas, GVT, un proveedor de banda ancha y televisión por cable. Fuentes cercanas a Telefónica han asegurado a este diario que no están interesados en repartirse con Oi la filial brasileña de Telecom Italia y que su objetivo es crecer y reforzarse en televisión e Internet de la mano de GVT, que tiene un 3,7 y 11,8 por ciento de la cuota de mercado de ambos negocios respectivamente. Así, la teleco española ha descartado que pueda llegar a ser el principal accionista de TIM Brasil, como ya advirtió el año pasado el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), organismo regulador del mercado brasileño, ante la tentativa de Telefónica de ampliar sus activos en Telecom Italia, dueña de TIM. En su contra, Telefónica está deshaciendo posiciones en la italiana. De acuerdo con los analistas de la entidad JPMorgan la propuesta de compra de Oi tendría su lógica, puesto que la futura participada de CorpCo sería incapaz de adquirir el cien por cien de la filial de Telecom Italia debido a cuestiones de competencia. Según el banco estadounidense, en diez Estados federales del país las dos empresas en conjunto tendrían más del 50 por ciento del mercado. Según las mencionadas fuentes, la discusión sobre una unión entre Oi, Claro y Vivo estaría gestándose desde hace meses, aunque sin llegar a una propuesta conjunta satisfactoria. Las conversaciones además se vieron paralizadas por la fusión entre Oi y Portugal Telecom. Los contratiempos financieros de la teleco lusa derivados del entramado financiero del Grupo Espírito Santo debilitaron aún más la posible oferta conjunta. De acuerdo con fuentes del gobierno brasileño la fusión entre Oi y TIM sería menos problemática en cuestiones de competencia. "Es más fácil que se una la cuarta compañía (Oi) con la segunda (TIM) que la primera (Vivo) con la segunda", aseveró la fuente. Según datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Vivo lidera el mercado de las telecomunicaciones en el país con un 28,7 por ciento de cuota, seguido por TIM Brasil que cuenta con un 26,9 por ciento. La participada por Portugal Telecom se posiciona en el cuarto puesto con un 18,5 por ciento del mercado. Entusiasmo en bolsa El mercado recibió con grandes alzas el interés de Oi por TIM Brasil. La cuarta operadora brasileña ha registrado un alza del 11,19 por ciento a media sesión mientras que la filial carioca de Telecom Italia subía un 9,35 por ciento. El entusiasmo se trasladó al Viejo Continente y Portugal Telecom, futura aliada de Oi, cerró con una mejora del 6,3 por ciento y la teleco italiana con una del 3,17 por ciento. La reacción de los inversores evidencia que el mercado confía en que la compañía que preside Marco Patuano no se haga finalmente con GVT y que Oi avance en su consolidación en el mercado brasileño. La futura CorpCo es líder en el sector de la telefonía fija, la compra de TIM sería el empujón clave para crecer en el negocio móvil.