Creó y empaquetó los productos de inversión vendidos a minoristasEl banco Credit Suisse podría haber sido una de las piezas que provocó el efecto dominó que ha culminado en el colapso y rescate del segundo mayor banco portugués. Según informó el Wall Street Journal, la entidad suiza fue la responsable de empaquetar y crear productos de inversión para el Banco Espírito Santo, que posteriormente vendió entre sus clientes minoristas. Según adelantó el rotativo, ninguno de estos era consciente que dichos productos de inversión estaban compuestos por deuda emitida por distintas compañías anexadas al banco portugués y que servían como cordón umbilical para financiar las operaciones del conglomerado bancario luso. Ahora, dichos activos son el centro de atención del escándalo que pesa sobre la entidad, que requirió el rescate del gobierno y que ha sido forzada a dividir sus operaciones. De acuerdo a los documentos en manos de los reguladores lusos, se han identificado al menos cuatro vehículos de inversión en el extranjero, cuyos activos, mayoritariamente acciones preferentes, fueron vendidas con ayuda del Credit Suisse a clientes minoristas del banco portugués. Varios de los tenedores de estos activos denunciaron al Banco Espírito Santo por no entender qué habían comprado, algo que hizo que los reguladores forzasen a la entidad a recomprar estos productos provocando importantes pérdidas para la entidad. Según se explica en los documentos, parte del dinero recaudado por estos vehículos de inversión se destinó a la compra de deuda del Banco Espírito Santo, cuyo objetivo podría haber sido maquillar su verdadera situación financiera. Tres de las entidades satélite, Top Renda, EuroAforro Investments y Poupanca Plus Investments, tienen su base en Jersey, una isla al norte de las costas considerada un paraíso fiscal. El cuarto vehículo esta basado en las Islas Vírgenes británicas bajo el nombre EG Premium.