Logra un nuevo récord en su cartera de pedidos, que alcanza los 9.200 millonesTécnicas Reunidas (TR) ha ganado su primer proyecto en Malasia. Un contrato llave en mano con el grupo estatal Petronas, por un valor cercano a los 1.500 millones de dólares (alrededor de 1.120 millones de euros) con el que la española alcanza un nuevo récord en su cartera de pedidos, que supera ya los 9.200 millones de euros. El anuncio de esta adjudicación en el mayor proyecto de infraestructuras de Malasia fue bien acogido en bolsa, donde la española lideró durante la jornada de ayer las subidas del Ibex. Así, los títulos del grupo cerraron con un repunte del 4,77 por ciento, hasta los 40,84 euros por acción. Según informó la compañía a la CNMV, se trata de un proyecto integrado de refinería y petroquímica en Pengeran (Malasia), situado a diez kilómetros al este de Singapur. La compañía cuenta con un plazo de ejecución de 50 meses hasta su puesta en marcha, para encargarse de la ingeniería y aprovisionamiento de todos los equipos y materiales, así como de la construcción y puesta en marcha de todas las unidades de hidrotratamiento de la planta. Este es el primer contrato que el grupo, presidido por José Lladó, firma con Petronas, sin embargo la compañía considera este acercamiento como el inicio de una relación "con una gran compañía líder en petróleo y gas", con la que prevé establecer una relación a largo plazo, en Malasia, y en otras partes del mundo. De hecho el grupo espera establecer una presencia continúa en este país, que considera estratégico para su expansión, adquiriendo una mayor cuota en el mercado mundial de petróleo y gas. Transformación económica La refinería que ha sido adjudicada a Técnicas Reunidas forma parte de un ambicioso plan de Petronas, que incluye también un complejo petroquímico integrado, cuyo valor se estima en 27.000 millones de dólares (alrededor de 20.200 millones de euros). Concretamente, la refinería cuenta con una capacidad de 300.000 barriles al día, mientras que el complejo petroquímico tiene una capacidad de producción combinada de 7,7 millones de toneladas anuales de varios tipos de productos, incluidos productos químicos diferenciados y especializados como cauchos sintéticos y polímeros de alta calidad. Esta iniciativa forma parte del Programa de Transformación Económica del primer ministro Najib Razak, que pretende duplicar los ingresos de su país para el año 2020, al introducir nuevos motores de crecimiento que permitirán satisfacer la futura demanda de energía. En la misma línea, el grupo asegura que el proyecto "consolidará aún más la posición de Petronas como actor clave en el mercado asiático de productos químicos", gracias a la obtención de una cuota de 400.000 millones de dólares (alrededor de 299.000 millones de euros) del mercado global de productos químicos. Oportunidad para el grupo A finales de junio de 2014, la cartera de pedidos de Técnicas Reunidas (TR) creció un 11,5 por ciento en comparación al mismo periodo de de 2013, hasta alcanzar los 7.810 millones, la mayor cifra conseguida por la compañía en su historia. Concretamente, el grupo logró adjudicaciones por valor de 2.764,3 millones en el primer semestre, pero además, según la presentación de resultados, han cerrado contratos en julio en la división de energía que rondan los 350 millones de euros. Tras la primera toma de contacto con Petronas y el cierre de este contrato, la compañía accede al mercado malasio, que ocupa la vigésimo quinta posición mundial en cuanto a cantidad de reservas de petróleo y la decimocuarta en reservas de gas. Concretamente las reservas totales de petróleo son del orden de 18,82 billones de barriles equivalentes de petróleo, con una capacidad de producción de crudo de 600.000 barriles diarios. Así, Malasia cuenta con una gran superficie disponible, que se divide en 54 bloques, de los cuales 28 (un total de 205.500 kilómetros cuadrados) son actualmente operados por Petronas. Este grupo estatal fue fundado en 1974 y es responsable de todos los recursos de petróleo y gas de Malasia. En 2013, Fortune calificó a Petronas como la 75ª mayor compañía del mundo y como la décimosegunda compañía más rentable del mundo y la más rentable de Asia. "Ha crecido hasta convertirse en una compañía internacional con intereses comerciales en 35 países". De hecho, Petronas reporta una fuente sustancial de ingresos al Gobierno malasio, ya que un 45 por ciento del presupuesto público depende de sus dividendos.