La operación podría ascender a un total de casi 1.500 millones de euros, aunque hay también otros candidatosEl negocio de electrodomésticos de General Electric, con más de un siglo a sus espaldas, está en venta y la sueca Electrolux y la startup Quirky parecen estar interesadas en hacerse con dichas operaciones en un acuerdo que podría llegar a costar hasta 2.000 millones de dólares (1.500 millones de euros). Sin embargo, de momento y según indicó la agencia Bloomberg, las conversaciones no garantizan que se materialice un acuerdo. Aún así, el objetivo de Jeff Immelt, consejero delegado de GE, es deshacerse de activos y centrar toda la atención en el negocio industrial del conglomerado estadounidense. GE invirtió 30 millones de dólares en Quirky el pasado mes de noviembre tras formar un acuerdo de colaboración. Por su parte, Electrolux es la segunda marca favorita de los estadounidenses en lo que a electrodomésticos se refiere en número de ventas, sólo por detrás de Whirlpool. Esta es la segunda ocasión en la que GE intenta deshacerse de este negocio, que tiene su base de operaciones en Lousville, Kentucky. En mayo de 2008, el conglomerado liderado por Immelt mantuvo negociaciones con Goldman Sachs pero estas no llegaron a buen puerto debido al azote de la crisis financiera. Desde entonces, GE comenzó a deshacerse de activos inmobiliarios, vendió NBC Universal y comenzó a centrarse solo en su negocio industrial. Su área de electrodomésticos cuenta con más de cien años de historia y fue la encargada de lanzar al mercado estadounidense el tostador eléctrico en 1905 o la lavadora en 1930. Electrolux lleva desde hace tiempo intentando reforzar sus ingresos tanto en Europa como en EEUU, su principal mercado, tras varios años estancado. La compra del negocio de electrodomésticos de GE, el tercero en ventas a este lado del Atlántico, podría ofrecer un impulso a la compañía sueca, que confirmó sus interés a la agencia Bloomberg. Por su parte, Quirky es una compañía joven cuyo modelo de negocio reside en desarrollar productos basados en ideas provenientes de una comunidad de usuarios. Al contar ya con el respaldo de GE como uno de sus inversores, se rumorea que la startup podría estar buscando apoyo por parte de entidades de capital privado para hacerse con el negocio.