Logra un beneficio de 69 millones hasta junio y mantiene objetivos para todo el año Abengoa registró un beneficio neto de 69 millones de euros en el primer semestre del año, un 2 por ciento más, en comparación con el mismo periodo de 2013, gracias a mejores márgenes. El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo se disparó un 31 por ciento en la primera mitad del año, hasta los 695 millones, mientras que los ingresos permanecieron estables en 3.405 millones. La compañía ha achacado este avance de los resultados a "una mejora en los márgenes de todas las actividades", según apunta su consejero delegado, Manuel Sánchez Ortega, en un comunicado. Al cierre de junio la cartera de pedidos ascendía a 48.200 millones de euros, lo que supone un repunte del 11 por ciento con respecto a un año antes, principalmente gracias a la aportación de la cartera de ingresos de concesiones, que suma 40.500 millones. Aproximadamente un 31 por ciento de esta cartera se convertirá en ingresos este mismo año, según las previsiones de Abengoa. Por divisiones, el área de ingeniería y construcción facturó 2.068 millones, un 5,2 por ciento menos; la de producción industrial, que abarca los biofueles, 991 millones, un 0,7 por ciento más, y la de concesiones, 346 millones, un 46,3 por ciento más. Esta última área estuvo impulsada por la aportación de la Abengoa Yield, la filial creada por la compañía para aglutinar buena parte de sus activos energéticos y líneas eléctricas y que cotiza en los EEUU. En términos de distribución geográfica, Norteamérica aporta un 39 por ciento de los ingresos; Sudamérica, un 25 por ciento; España, un 14 por ciento; el resto de Europa, un 13 por ciento; y Asia y África, un 9 por ciento. De esta manera, la actividad internacional supone el 86,2 por ciento de las ventas del grupo. La compañía subraya que estos resultados van en línea con los objetivos para este año, que prevén ingresos superiores a 7.900 millones, lo que supone un 7 por ciento más.