El paquete de activos que comparte con KKR está valorado en 1.400 millonesAcciona y KKR están contratando ya a los bancos que colocarán en Bolsa sus activos renovables internacionales, valorados en más de 1.400 millones de euros. De momento, ya han fichado a JP Morgan y Goldman Sachs, aunque fuentes del mercado no descartan que puedan colaborar con alguna entidad más. El objetivo de ambas compañías es desarrollar una sociedad que previsiblemente iniciará su cotización en el primer semestre de 2015. La operación se llevará a cabo a través de un modelo que a pesar de ser bastante desconocido en Europa, es muy común en EEUU. Se trata de una yieldco, una compañía cotizada que controla activos que generan flujos de caja estables y predecibles, como por ejemplo plantas de generación de energía con acuerdos de compra de suministro a largo plazo. Pero antes de diseñar esta nueva compañía, Acciona y KKR tienen que llevar a cabo la reorganización de Acciona Energía Internacional (AEI), filial del grupo energético en la que entró KKR el pasado mes de junio al comprar un tercio de la sociedad por 417 millones de euros. AEI reune todos los activos renovables de Acciona que se encuentran en operación y que suman una potencia instalada de 2.300 megavatios repartidos en 14 países como EEUU, Canadá, México, Australia, Italia, Polonia, Sudáfrica, Chile, India y Portugal. Según indicó el fondo cuando se anunció la operación, su intención era promocionar una salida a Bolsa internacional de una parte o de la totalidad de estos activos. Objetivos de la operación Ahora, ambas compañías tienen que estudiar bien la operación y escoger que plantas pueden encajar en el perfil de la yieldco, para hacer un paquete atractivo, que llame la atención de los inversores. Ya en su momento, cuando se anunció la entrada de KKR en el segmento de energías renovables de Acciona, explicaron que la salida a Bolsa serviría para acelerar aún más el crecimiento de este negocio, ya que en el mercado de capitales pueden acceder a financiación a bajos tipos. "Queremos crear una plataforma para crecer y desarrollar parte de estos activos en los próximos años, con el objetivo de tener un flujo de caja de los mismos que deriven a su vez en dividendos", explico Jesús Olmos, director general para España de KKR, en una entrevista concecida a elEconomista, cuando el fondo compró el 33,34 por ciento de los activos renovables de Acciona. Respecto a la posibilidad de que realicen desinversiones con los activos renovables, Olmos explicó ya en su momento que si podrían vender algún activo, pero realmente la "intención es crecer y esta expansión puede ser orgánica pero también podríamos afrontar algúna adquisición", indicó el directivo. Por otro lado, ahora tienen que decidir si el fondo y la española, que no ha querido pronunciarse al respecto de la operación, venderán sus acciones en esta sociedad cuando se produzca la salida a Bolsa. En este sentido, la compañía que preside José Manuel Entrecanales, cifró en un mínimo de entre 250 y 300 millones de dólares (unos 185 y 223 millones de euros) el volumen de la colocación en Bolsa en Estados Unidos de parte de su negocio eólico. Funcionamiento de las yieldco La fórmula que han elegido Acciona y KKR para lanzar a bolsa parte de sus activos renovables es prácticamente pionera en España. De hecho, hasta la fecha, sólo una empresa europea, la española Abengoa, ha segregado una compañía de estas características, Abengoa Yield, que aglutina mayoritariamente activos de generación eléctrica y líneas de transmisión. Abengoa Yield debutó en el Nasdaq el pasado 13 de junio, operación con la que captó 830 millones de dólares (alrededor de 621 millones de euros). Este tipo de compañías generan unos flujos de caja estables que se distribuyen entre los inversores del vehículo. Según Acciona, AEI generará un flujo de caja estimado distribuible a los socios de 120 millones de euros, tal y como recoge Efe.