El tráfico del aeropuerto crece un 4,8% en el mes hasta los 4,06 millonesEl primer aeropuerto de la red española consiguió en julio aumentar los pasajeros por sexto mes consecutivo. Adolfo Suárez Madrid-Barajas alcanzó la cifra más alta de pasajeros de los últimos 22 meses, al recibir 4,06 millones de pasajeros tras registrar un crecimiento interanual del 4,8 por ciento. Hay que remontarse hasta septiembre de 2012 para ver que el tráfico en Barajas superaba los 4 millones. Según las estadísticas ofrecidas por Aena, el tráfico de pasajeros del aeropuerto madrileño aumentó un 3,5 por ciento en los primeros siete meses del año, al pasar de los 22,8 millones de pasajeros contabilizados en el mismo periodo de 2013 a los actuales 23,5 millones. Barajas consiguió así cerrar el mes de julio con unos 38.000 pasajeros más que El Prat. El aeródromo de Barcelona superó por primera vez en su historia los cuatro millones de pasajeros en un mes al crecer un 4,9 por ciento y ya suma quince meses seguidos de subidas. Una tendencia que ya le permitió hace un año marcar el hito de superar a Barajas en números de pasajeros. Casi un 40% del tráfico El tráfico de pasajeros de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona El Prat representaron el mes pasado un 37 por ciento del total de los viajeros de Aena. La empresa estatal, que acumula ya 110,3 millones de pasajeros en lo que va de año (un 4,1 por ciento más), alcanzó en julio la cifra de 21,9 millones de viajeros, un 4 por ciento más que en las mismas fechas del año pasado. De ellos, 15,7 millones fueron internacionales al crecer éstos un 4,2 por ciento. Aparte del crecimiento de viajeros en Madrid y Barcelona, los datos todavía provisionales muestran como Palma de Mallorca se consolidó en julio como el tercer aeropuerto con más pasajeros, al registrar un crecimiento próximo al 2 por ciento, hasta los 3,4 millones de viajeros. Ya van cuatro meses seguidos en los que el mallorquín renueva récords de clientes. A éstos les siguió, todos ellos con menos de dos millones de pasajeros, otros aeropuertos en destinos muy vacacionales. Málaga-Costa del Sol, por ejemplo, consiguió aumentar un 5,1 por ciento el tráfico al elevar el número de pasajeros desde los 1,55 millones de julio de 2013 a los 1,6 millones de este año. Los viajeros en Alicante-Elche e Ibiza, por su parte, crecieron un 2,3 y un 7,3 por ciento, respectivamente, hasta superar en el primer caso de forma inédita los 1,2 millones y en el aeródromo insular los 1,13 millones de pasajeros. En cuanto a las operaciones, la red de Aena (46 aeropuertos y dos helipuertos) las aumentó en julio un 2,7 por ciento hasta las 194.446. El aeródromo madrileño aportó 31.330 y Barcelona El Prat, 29.191. En el cómputo anual, la empresa estatal registra 1,05 millones de operaciones, un 2,4 por ciento más que en los primeros siete meses de 2013, y el tráfico de carga asciende a 390.067.736 toneladas, lo que supone un incremento del 8,3 por ciento respecto a un año antes.