Las bolsas dejan un mensaje preocupante en el cambio de mes, así que elegimos la prudencia: reducimos la exposición al 49%El verano está siendo calentito en las bolsas. Si hasta hace pocas sesiones los alcistas lograban contener el envite de los osos, en la última semana los bajistas han dado un verdadero golpe sobre la mesa. ¿Cuál es la diferencia entre la corrección de este cierre de julio y las previas? En esta ocasión, "hemos visto un cierre mensual que supone perder los mínimos del mes anterior. Esto sucede por primera vez este año en el EuroStoxx 50 y hace dos años que no sucedía en el Dax. Es mala señal", advierte Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Este experto augura que este agosto recién estrenado puede ser "lateral o lateral/bajista", pero aún no está todo perdido, ni a éste ni al otro lado del Atlántico. En Europa, aguantan los periféricos, con soportes como los 10.420 del Ibex en pie. En EEUU, "a pesar del deterioro, las referencias son el Russell 2000 y el Nasdaq Composite. Dos índices que nos hablan de la profundidad del mercado y tienen soportes claros en los 1.078 y 4.350 puntos, respectivamente". Pese a todo, hemos optado por la prudencia y hemos reducido varios puntos la exposición a bolsa, hasta el 49 por ciento con el cierre de varias operativas. En España hemos cerrado Inditex, Viscofan, CAF, Ence y Dia, y fuera de nuestras fronteras han caído Adidas, E.ON, Munich Re, Renault, RWE, Vinci, Thyssenkrupp, Amazon, Analog Devices, SanDisk y Liberty Media. Además, los cambios pueden ir más allá, porque "en este punto, vamos a dejar que la cartera se autoregule: iremos dejando que los stop loss salten si tienen que saltar y esa es otra forma de ir reduciendo exposición", explica Cabrero. Mientras esperamos que se clarifique el horizonte, no queremos buscar muchas ideas. Sólo hemos lanzado dos estrategias estos días, concretamente en Wynn Resorts, que ha tenido un inicio muy potente, y en ArcelorMittal. Pero no sólo hemos bajado el riesgo reduciendo las posiciones en renta variable. Además, hemos dado carpetazo a una de nuestras estrategias en divisas, la que apostaba por el alza del aussie frente al dólar estadounidense. La moneda australiana ha sido la más castigada contra el billete verde, en una semana marcada por la reunión de la Reserva Federal (Fed). Tampoco el euro ha hecho un buen papel: ha llegado a tocar los 1,336 dólares, aunque despide la semana sobre 1,34. En materias primas, el antagonista ha sido el oro negro. A un crudo a la baja a pesar de los conflictos geopolíticos le ha pesado además esta semana el repunte de reservas en EEUU. El viernes previo cerró sobre los 102 dólares, pero estos días se ha precipitado al vacío y no sólo nos ha obligado a ejecutar su stop loss, en los 98,8 dolares.