Tiene cuatro meses para fijar las nuevas condiciones con TIM, T-Mobile y Orangemadrid. Telefónica compró a principios de este año O2, la mayor adquisición realizada en efectivo en Europa. Como no compartían presencia en ningún país, la UE puso como condición que Telefónica Móviles debía abandonar Freemove, una alianza de operadores europeos organizada para plantar cara a Vodafone, pero O2 formaba parte de la otra alianza: Starmap Alliance. Telefónica accedió. Pero tecleen en su navegador www.movistar.com... el enlace a Freemove sigue allí y estará al menos hasta agosto. Para entonces, cuando según ha podido saber este periódico se cumple el plazo para salir de la alianza, Telefónica espera tener cerrados acuerdos que permitan a los clientes corporativos (nunca hubo particulares) tener las mismas "o mejores" condiciones a los clientes corporativos que se beneficiaban de la alianza. Así lo aseguraron a elEconomista desde Telefónica Móviles.La alianza de Freemove incluía la compra conjunta de terminales, servicios para multinacionales europeas y precios de roaming especiales. Telefónica es consciente de que el primer punto se esfumará en agosto, aunque el volumen que le da O2 servirá para contrarrestar el cambio. Es en las otras dos donde la española negocia acuerdos a dos. Pero cómo llegar a un acuerdo con T-Mobile en Alemania si ahora se tiene allí a O2. Los socios de Freemove se comprometieron a que, si alguno abandonaba la alianza, lo haría seis meses después de anunciarlo al resto. Telefónica agota el plazo en agosto.