Director general de la Asociación Ferroviaria Española (Mafex)La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) está intensificando su labor de "contactos internacionales" como cuenta su director general, Pedro Fortea, a elEconomista. En septiembre celebran su décimo aniversario, ¿cuál es su balance hasta hoy? La asociación se creó en 2004 y a lo largo de este tiempo hemos ido sumando empresas a la misma, con lo que en la actualidad pasamos de los 72 socios. Podemos decir que están todos los grandes, y los pequeños, que no por ello dejan de ser importantes en el sector ferroviario. ¿Cuál es la labor de la Asociación Ferroviaria Española? Visitar diversos países creando contactos y llevando a cabo jornadas de información, como la que se llevó a cabo en Bolivia el año pasado. No hacemos negocio, presentamos a las empresas que pueden hacerlo y ofrecemos las soluciones que nuestra industria ferroviaria puede dar a los países que quieren reforzar su propia conexión. ¿Su papel es entonces de motor de crecimiento en el exterior? Sí. Hemos desarrollado un plan estratégico que cuenta con dos comités. Por una parte, el internacional, que analiza cuáles son los países más interesantes donde invertir y cuál es la presencia real española en el exterior. Por otro lado, un comité de estrategia de comunicación que se apoya en los datos recabados y así podemos ofrecer a las empresas españolas con una mayor claridad, cuáles son los lugares con mayor posibilidad de negocio. Es una forma de no ir a ciegas a los mercados. Habla usted de que hay que seguir invirtiendo en España. Sí, es fundamental porque eso nos va a permitir una mayor y mejor planificación y diversificación, lograr ser más competitivos al mostrar fuera un producto que ya ha sido probado en el país. Parece que de todas formas hay que buscar las oportunidades más allá de las fronteras. Vamos abriendo mercados. Viajando y estableciendo contactos para que las empresas los aprovechen. Hay que estar, como ya he dicho, allí donde se den oportunidades para el sector. Tenemos que salir fuera, porque además las empresas ferroviarias están globalizadas. ¿Según su plan estratégico donde hay esas oportunidades? El comité de actuación internacional tiene detectados más o menos 20 países o mercados donde hay posibilidades de futuro. ¿Latinoamérica, el Golfo…? Es cierto que hemos estado en Arabia y en los países del Golfo, pero también en México, y vemos con buenas perspectivas países de África. Además de Sudáfrica, Etiopía o Mozambique.