Acciona Rail Service se une a Renfe, Comsa y ACS en la carrera por el negocio de mercancíasTransfesa, Azvi y los ferrocarriles vascos podrían lograr el permiso de Fomento antes del veranomadrid. La liberalización del transporte ferroviario de mercancías comienza a salir de la estación. Acciona Rail se ha convertido en la cuarta empresa que recibe la licencia ferroviaria que concede el Ministerio de Fomento para poder operar en este negocio. La filial de la familia Entrecanales se une a Renfe, Comsa Rail Transport y Continentan Rail en la carrera por liderar el negocio de mercancías. Acciona Rail Service, antes denominada Press Cargo Tren, "consiguió el permiso a finales del mes de marzo", señalan fuentes cercanas a la operación, y ya prepara su primera ruta de mercancías. Trasladará un tren de carbón desde el Puerto de Gijón a la central térmica de La Robla (León). La empresa prevé transportar entre medio y un millón de toneladas de materia prima al año y negocia cerrar nuevos contratos de estas características. "No descartamos ofrecer servicios a Endesa en centrales cercanas a la costa", aseguran desde la compañía.El grupo de infraestructuras ya había dado un paso de gigante en este terreno a finales de 2005 al anunciar la creación, junto con Renfe y el Puerto de Barcelona, de una sociedad que gestionará el Puerto Seco de Zaragoza. Acciona es el dueño del 51 por ciento de esta empresa que operará el tráfico ferroviario de carga entre Aragón y Barcelona. Completa el puzzle logísticoCon esta licencia, Acciona completa el puzzle en todos los ámbitos del negocio a través de su filial Acciona Servicios Logísticos y de Transporte. Ya tiene presencia en el negocio naviero con Trasmediterránea, de contenedores en los puertos de Algeciras y La Luz (Las Palmas) y en servicios aeroportuarios a través de Acciona Airport Services.El negocio se completa con dos empresas de camiones de transporte por carretera -Olloquiegui y Trasmediterránea Cargo- y con Acciona Logística Transitaria de Prensa, especializada en el reparto diario de periódicos.Aunque estrenará su licencia ferroviaria con el transporte de carbón, el grupo español quiere ofrecer en el futuro otros servicios como "el traslado ferroviario de automóviles", explican estas mismas fuentes. En la actualidad, su naviera Trasmediterránea ya trabaja con los fabricantes de automoción. La empresa ha encargado la fabricación de dos máquinas locomotoras diésel al fabricante alemán Vossloh, que han supuesto una inversión de siete millones de euros. De momento, alquila los vagones para ahorrar costes. Si los comprara nuevos, cada unidad supone un desembolso de 100.000 euros. Los trenes de mercancías tienen un mínimo de diez vagones.Continental Rail, del grupo ACS, ya ha comprado dos locomotoras a esta empresa germana. Vossloh fabrica las máquinas en su planta valenciana de Albuixec, que fue comprada al grupo francés Alstom en el año 2004. La filial de ACS es otro ejemplo más del interés que ha despertado en las constructoras la liberalización del ferrocarril de mercancías. La compañía está presidida por Agustín Batuecas, también máximo responsable de la empresa de autobuses Continental Auto, que lidera el sector del transporte de viajeros por carretera junto con Alsa y Avanza. Continental Rail tiene su base de mantenimiento en Fuenlabrada (Madrid) y está especializada en el transporte ferroviario de materiales de construcción para el Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) en las nuevas líneas de alta velocidad de Madrid-Barcelona-Frontera francesa y Córdoba-Málaga.La liberalización va despacioEl proceso de la liberalización de mercancías en el ferrocarril no acaba de despegar tras 15 meses de apertura de mercado: el 1 de enero de 2005 entró en vigor el Reglamento de la Ley del Sector Ferroviario. Además de las cuatro empresas que han conseguido la licencia hay otras tres que están en tramitaciones. Activa Rail (del grupo Transfesa), Tracción Rail (del grupo andaluz Azvi) y el operador público de transporte ferroviario vasco Eusko Trenbideak podrían conseguir el permiso del Ministerio de Fomento antes del verano.Las empresas que han logrado licencia ferroviaria pueden solicitar también la habilitación de adjudicación de capacidad de infraestructura. Es lo que en el argot ferroviario se conoce como propietarias del surco. En realidad, es un slot o derecho de vuelo pero para la vía del tren.Hasta la fecha, Tranfesa es la única operadora que posee la licencia y están en trámites de conseguirla Logística y Transporte Ferroviario y Container Train. Ambas empresas pertenecen a ACS, el grupo constructor y de servicios presidido por Florentino Pérez.Por lógica, Renfe Operadora parte con gran ventaja sobre el resto de los grupos en este negocio. El pasado febrero se reorganizó la compañía y se creó un Área de Actividad de Mercancías y Logística en la que se invertirán 349 millones de euros hasta 2009 en material. Con ese dinero se comprarán 145 locomotoras y se mantendrá el actual parque. Ya hay en marcha un concurso por 50 locomotoras.