Los cuatro administradores llamados a declarar tienen 38 empresas a su nombreJenaro García, fundador de Gowex, tiró de conocidos, exclientes y hasta de su empleada del hogar para crear una red de empresas pantalla con la que inflar los ingresos de su sociedad durante los últimos diez años. Ayer fueron a declarar como imputados a la Audiencia tres de los cuatro supuestos testaferros del presidente Gowex. Uno de ellos, Juan Cañamero, no acudió puesto que se encuentra en el extranjero desde hace varios años. Tras contestar a las preguntas del juez Santiago Pedraz fueron puestos en libertad sin adoptar ninguna medida cautelar. Entre los testaferros imputados en la causa destaca la asistenta de Jenaro García, Guadalupe Esmeralda Almeida, ya que aparece en el Registro Mercantil como administradora única de hasta 10 firmas, todas supuestas clientes de Gowex. Almeida, que llegó a la Audiencia acompañada de un abogado de oficio, explicó al juez que la mujer de Jenaro García, Florencia Maté, le dijo que su esposo estaba creando sociedades y necesitaba una persona para figurar como socia. Ella aceptó la propuesta y le pagaron 300 euros por ir al notario y al banco para crear diez firmas que luego serían, presuntamente, usadas para emitir facturas falsas. La empleada del hogar del matrimonio García-Maté se desvincula de cualquier gestión. Jose María Vaquero, que actualmente es administrador de ocho firmas, apuntó a Francisco Manuel Martínez Marugán, director financiero y consejero de Gowex, como la personal que le instó a ser testaferro. Vaquero aseguró que era amigo de Marugán, también imputado, y que se lo encontró en El Corte Inglés. A raíz de día este le propuso que fuera administrador de diez firmas (dos están en liquidación). El aceptó y según su declaración estuvo sólo tres meses haciendo fotocopias en un despacho y no le pagaron. El último imputado que fue a declarar, Antonio Salmerón Campos, negó ser testaferro de Jenaro García. Salmerón explicó que fundó junto a Martínez Marugán dos empresas (Panel Consulting y Line Servicios) que dejaron de operar en 2007. El empresario asegura que Gowex fue cliente suyo hasta ese año y que a partir de esa relación Marugán fichó por Gowex. En este sentido Salmerón asegura que todas las facturas que sus firmas emitieran después de 2007 son falsas. En el folleto de salida al Mercado Alternativo Bursátil de 2009, García aseguró que Panel Consulting y Line Servicios eran dos de sus principales clientes. Cañamero, que no fue a declarar, es el administrador de SeaSuntel, el principal cliente de Gowex, entre otras 13 firmas que siguen activas (ha llegado a ser administrador de 50 sociedades). Entre los cuatro suman 38 firmas que siguen de activo de las cuales, al menos 18, las creó directamente García. Hacienda analizará su papel Mientras sigue la investigación, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, aseguró ayer que comprobará por qué no hubo control sobre Gowex durante una década. Ferre explica que podría ser porque no se ajustaría a los criterios de análisis de riesgo.