El servicio de mensajería instantánea, valorado en 7.200 millones, prevé cotizar en Tokio, sin descartar los EEUUEn un momento de consolidación para los servicios de mensajería móvil, la operadora nipona Line Corp ha optado por posicionarse en este competitivo mercado a través de un salida pública a bolsa, que valora la compañía en alrededor de 7.256 millones de euros, el equivalente a un billón de yenes. La entidad, parte de la surcoreana Naver Corp, presentó la documentación necesaria ante la Bolsa de Tokio hace aproximadamente dos semanas y ha contratado a Nomura y Morgan Stanley como sus principales gestores para este proceso. De hecho, fuentes cercanas a la empresa, mencionadas por distintos medios de comunicación japoneses, no descartan que Line decida dar la vuelta al mundo y enlistarse en una de las bolsas estadounidenses. A la espera de los acontecimientos, ni Naver ni Line ofrecieron ningún tipo de aclaración al respecto. Dicho esto, no sorprende que tras la compra de WhatsApp por parte de Facebook, que desembolsó 19.000 millones de dólares por el servicio de mensajería, o la adquisición de Viber de la mano de Rakuten, a un coste de 633 millones de euros, Line agilice su estrategia para aprovechar el momento que vive el sector. De momento, sus cifras acompañan. Mientras que WhatsApp sigue dominando el mercado europeo, Line se ha hecho un referente en Asia y parte del mercado americano, gracias a sus pegatinas y videojuegos. Las descargas globales de esta aplicación sobrepasan ya los 480 millones. Si echamos un vistazo a las cuentas de este servicio de mensajería, los ingresos se triplicaron en el primer trimestre de 2014 hasta los 14.600 millones de yenes, aproximadamente 106 millones de euros. Según la consultora Annie, Line fue la aplicacion más fructífera en terminos monetarios de 2013, eso sí, dejando de lado los videojuegos. Según Reuters, Naver, la matriz de la compañía, podría estar dispuesta a vender acciones preferentes con la intención de evitar que terceros intenten tomar control del servicio de mensajería. Sin embargo Line podría decantarse más por la emisión de un mayor número de acciones comunes para así ampliar su base de inversores de a pie. Aunque las perspectivas de Line en Asia son bastante buenas, es cierto que la competencia es voraz ya que la compañía no sólo echa un pulso con WhatsApp, sino también con otras aplicaciones similares extendidas entre los adolescentes asiáticos, como Kik o WeChat.