El empresario reconoce tener una cuenta en Luxemburgo con tres millonesJenaro García lleva casi una década inflando los ingresos de Gowex. El empresario, imputado por dos delitos de falseamiento de cuentas, información económica y financiera y otro de uso de información relevante, reconoció ayer ante el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que en 2004, cuando su firma empezó a tener problemas, creó una red de empresas fantasma para emitir facturas falsas y así aumentar artificialmente los ingresos del proveedor de wifi. El fundador de Gowex explicó en sede judicial que controlaba dichas sociedades a través de una serie de testaferros y que esperaba tapar el agujero generado durante estos diez años con "los beneficios futuros" que obtuviera su compañía. García, que en 2013 publicó que Gowex había ingresado 182,6 millones de euros, un 60 por ciento más que en 2012, aseguró en un primer momento que sólo había falsificado las cuentas de los últimos cuatro ejercicios, es decir, desde 2009, poco antes de salir a cotizar en el Mercado Alternativo Bursatil (MAB). En ese periodo, además de falsificar las cuentas, el fundador de Gowex llevó a cabo dos ampliaciones de capital: una en 2011 por 6,8 millones de euros y otra a final de 2012 por 17,7 millones. Además de reconocer que llevaba diez años "falsificando las cuentas" del proveedor de Internet, Jenaro García ha explicado al magistrado que tiene una cuenta en el Banco Popular de Luxemburgo con "al menos tres millones de euros". La cuenta la tiene a través de una sociedad que controla en el Gran Ducado. El empresario también dice que tiene el 24 por ciento de Gowex a través de Biotelgy, una firma radicada en Luxemburgo, aunque en el registro mercantil del país aparece que la sociedad fue expulsada y liquidada por orden judicial en diciembre 2012. La confesión de Jenaro García, que llegó ayer a la Audiencia Nacional flanqueado por sus dos abogados, ha llevado al juez Santiago Pedraz a ordenar su libertad bajo fianza de 600.000 euros, tal y como solicitó el fiscal Anticorrupción Anto- nio Romeral. El magistrado ha dado un plazo de 15 días para que deposite la fianza en metálico. De no hacerlo, el empresario ingresaría en prisión preventiva. A su vez, ha dictado la adopción de medidas cautelares alternativas, como la comparecencia semanal, la retirada del pasaporte y la prohibición de salir del territorio nacional sin autorización judicial. La defensa de García, formada por los abogados José María de Pablo y Pablo Torán, del bufete Mas y Calvet, ha tachado de "desproporcionada" la fianza solicitada, alegando que el empresario ha confesado y colabora con la justicia. Pero Pedraz ha jusficado los 600.000 euros por su "alta capacidad económica" ya que "posee una cuenta en Luxemburgo" y la libertad provisional porque existe "riesgo de fuga". "Aunque es cierto que Jenaro García ha confesado los hechos y se ha comprometido a prestar toda la colaboración, lo cierto es que los hechos pueden constituir una serie de delitos (...) de forma que la pena que pudiera corresponder por todos ellos puede elevarse a más de diez años de prisión, lo que significaría que puede aconsejar al imputado eludir la acción de la justicia ante el temor de su imposición, mediante su fuga", explicó Pedraz en el auto publicado ayer. A la espera de que García deposite la fianza para eludir la prisión, la fiscalía continúa con las pesquisas del caso. El siguiente paso que va a dar es solicitar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) información sobre las posiciones cortas o ventas a corto realizadas sobre acciones de la compañía especializada en wifi. Los títulos de la firma se desplomaron un 60,2 por ciento en dos días tras la publicación del informe de Gotham en el que le acusaba de falsificar las cuentas. Insolvencia inminente Mientras, el futuro de Gowex está cada vez más en cuestión. La firma ha solicitado hoy el concurso voluntario de acreedores ante la situcación de "insolvencia inminente" a la que se enfrentasn. En un comunicado enviado al MAB, el proveedor de internet asegura que ha tomado esta decisión "ante la situación de bloqueo financiero y el elevado número de resoluciones de contratos y cancelaciones de proyectos por parte de clientes". En este punto, la Comunidad de Madrid fue la primera en anunciar que cancelaba el acuerdo firmado con Gowex para llevar wifi al Metro, aunque no suponía ningún desembolso económico por parte del Ejecutivo madrileño. Pese a la complicada situación financiera que atraviesa la multinacional, Javier Solsona Piera, director del área corporativa de Gowex, ha asegurado que la finalidad del concurso es "garantizar y preservar los activos, el mantenimiento de la actividad y los derechos de trabajadores, clientes, proveedores y accionistas". Por su parte, PWC ha renunciado a llevar a cabo la auditoría forense encargada a principios de junio, ante la ausencia de formalización del encargo y de "interlocutores autorizados". Así, indica que no se dan las "condiciones mínimas" para poder iniciar los trabajos, ya que Gowex carece de "interlocutores autorizados", lo que, a su vez, impide el acceso a la "información indispensable". García encargó el análisis para demostrar que las cuentas de la compañía no estaban falseadas, como denunció Gotham.