El banco bate las previsiones del mercado en resultados tras zanjar las investigaciones judiciales por la crisis 'subprime'Citigroup deja atrás el tormentoso fantasma de la crisis financiera. El banco oficializó ayer un acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU por valor de 7.000 millones de dólares (unos 5.142 millones de euros) con el que dará por zanjado los litigios relacionados con la venta de activos hipotecarios antes de la debacle de las hipotecas basura, que en 2008 desencadenó la mayor recesión desde la Gran Depresión de los años 30. Esta represalia pasó factura a sus cuentas: su beneficio se desplomó un 96 por ciento en el segundo trimestre, hasta 181 millones de dólares (133 millones de euros). Dicho esto, sus acciones operaron con fuertes subidas durante la sesión ya que, dejando de lado el efecto que este acuerdo ha causado en sus libros, Citigroup batió el consenso de los analistas. Si obviamos el cargo de 3.800 millones de dólares (2.792 millones de euros) relacionado con esta multa y otros costes derivados del valor de su deuda, Citigroup convenció al mercado con un beneficio neto de 3.930 millones de dólares (2.887 millones de euros) o 1,24 dólares por acción. Sus ingresos cayeron un 5,6 por ciento, hasta 19.340 millones de dólares, superior a los 18.930 millones de dólares que esperaba Wall Street. La unidad de renta fija fue una de las losas, al caer su negocio un 12 por ciento. Le pesa la incertidumbre sobre el crecimiento de la economía global y sobre cómo y cuándo comenzará la subida de tipos en Estados Unidos. Sin embargo, los ingresos registrados por su negocio de banca de inversión subieron un 16 por ciento, mientras cayeron un 5 por ciento los vinculados a Citicorp, que acoge los principales negocios del banco. En relación a su multimillonaria multa, el acuerdo estipula que Citigroup pagará 4.500 millones de dólares en efectivo (4.000 millones irán al Departamento de Justicia y 500 millones a los fiscales y la Corporación Federal de Seguros de Depósito). Otros 2.500 millones irán a compensar a los consumidores hasta final de 2018 con la construcción y mantenimiento de vivienda de alquileres asequible, reducciones de préstamos y otras medidas. El consejero delegado de Citi, Mike Corbat, subrayó que, pese al impacto de la multa, el capital se refuerza y alcanza un ratio Tier 1 del 10,6 por ciento Basilea III, de forma que el valor contable aumenta.