La compañía transfiere más del 1% de los pisos y créditos asumidos en 2013La Sareb ya ha devuelto activos tóxicos a la banca nacionalizada por valor de 550 millones de euros. Se trata de poco más del 1 por ciento de los inmuebles y créditos al promotor que estas entidades le traspasaron en diciembre de 2012 y febrero de 2013 en el marco de los procesos reestructuración y limpieza del balance. La compañía que preside Belén Romana asumió los este tipo de activos de los grupos nacionalizados y aquellos que recibieron ayudas públicas por un importe superior a los 50.000 millones. Ahora, tras un proceso de revisión, ha detectado algunos errores de valoración, por lo que ha procedido a su devolución y a la amortización de los bonos emitidos a cambio. Las entidades sólo podían transferir a la Sareb los créditos con un nominal superior a los 250.000 euros y los inmuebles de más 100.000 euros. La devolución aún podría ser mayor en un futuro. Primero, porque todavía afecta a seis de los nueve bancos rescatados. Y segundo, porque los contratos establecen una revisión de todos los activos para detectar errores durante tres años desde el traspaso. Novagalicia, la más afectada De momento, la entidad que más créditos e inmuebles ha visto reintegrar en sus balances es Novagalicia, con 182 millones de euros. Esta contingencia obligará al Frob a compensar en una cuantía, no develada, a los nuevos propietarios, el venezolano Banesco. El grupo nacionalizado se adjudicó Novagalicia al ofrecer 1.003 millones, pero con unas garantías del Estado de hasta 800 millones por distintas cuestiones, entre ellas las pérdidas por fallos en la transferencia de activos a la Sareb. Otras entidades que también incluyeron esta cláusula en las condiciones de las absorciones de bancos rescatados fueron Unicaja, con Ceiss, y el Sabadell, con Gallego. La revisión de la cartera del primero ya ha concluido, con un desfase de activos por valor de 52 millones. La de banco Gallego no ha sido concretada hasta el momento. Tampoco la Sareb ha comunicado ninguna subsanación en los activos de Liberbank y Caja3. En todos los ajustes se incluyen los cupones abonados por el banco malo a las entidades por los bonos afectados por el error de perímetro. De esta manera, la devolución de BFA-Bankia, que fue la primera, consistió en el reintegro de inmuebles y créditos por importe de 127 millones, más unos intereses de casi 3 millones. Según la información publicada, la mayor parte de los activos correspondían a la matriz, BFA, unos 120 millones, mientras que el resto eran de titularidad de Bankia. La entidad que menos ajuste ha recibido por el momento en la cartera traspasada a la Sareb es BMN. Apenas el banco malo ha encontrado errores en pisos y préstamos por valor de poco más de medio millón de euros. Por su parte, la subsanación de CatalunyaCaixa alcanza los 112 millones y la de Banco de Valencia, los 52 millones.