FCC ha presentado la mejor oferta por la ampliación del suburbano griegoMADRID. Si alguna vez viaja a Atenas a visitar su famosa Acrópolis o el Partenón, puede que se sienta como en casa. Sobre todo si, como buen turista, utiliza el metro para desplazarse por la capital griega. Una obra de ingeniería que, en breve, podría llevar sello español.El grupo de construcción y servicios FCC ha presentado la mejor oferta para adjudicarse la ampliación del suburbano heleno. Aliado con la empresa local J&P-Abax, la compañía controlada por Esther Koplowitz ha recibido la mejor nota del Ministerio de Medio Ambiente y Transporte Público: 98,68 puntos.Su propuesta es claramente mejor a la presentada por los otros tres candidatos precalificados. El consorcio compuesto por la italiana Impreglio, la francesa Alstom y la griega Aegek ha conseguido 96,83 puntos. La oferta de la alemana Siemens y la gala Vinci, unidas a la helena Aktor, tiene 95,96 puntos; mientras que la tercera propuesta, liderada por grupos locales, ha conseguido una calificación de 94,63.Nuevo mercadoInmersa en una agresiva expansión internacional, especialmente por el centro y Este de Europa, FCC está atenta a cualquier oportunidad que le permita engordar su cartera exterior. Con esta filosofía se presentó a la puja por el metro de Atenas y, ahora, ha conseguido situarse en la pole position de cara a la inmediata adjudicación.Un contrato que le permitirá echar raíces en el mercado griego, donde su única experiencia se ciñe a la construcción del puerto pesquero de Igoutmenitsa hace tres años. Ahora, en cambio, compite por el suburbano de la capital y por el metro de Salónica, donde también ha sido precalificada. Los dos contratos rondan los 75 millones de euros. Además, FCC ha sido precalificada para pujar por la autopista Central Greek Highway, una obra valorada en 582 millones de euros, donde acude en compañía de Sacyr y Somague.No obstante, la compañía prefiere ser cauta y no lanzar las campanas al vuelo, consciente de que Grecia lleva un importante retraso en el plan de infraestructuras.Tras las fuertes inversiones que realizó el Gobierno heleno para acoger los Juegos Olímpicos de 2004, las arcas públicas han quedado vacías. Desde entonces, el Ejecutivo ha ido retrasando las inversiones previstas en infraestructuras, aunque en los últimos meses parece haber vuelto a tomar los mandos.Un metro en pleno desarrolloEl metro de Atenas tiene poco que ver con los suburbanos de otras capitales europeas, como París, Londres, Berlín o Madrid. Inaugurado en 2000, cuenta con sólo dos líneas que, ahora, el Gobierno quiere ampliar para llegar a más zonas de la turística ciudad.El proyecto que quiere conseguir FCC es una ampliación de la Línea 2, que incluye la construcción de un túnel de 303 metros de longitud y dos estaciones. En principio, las obras deberán comenzar el próximo mes de junio y deberán estar terminadas para finales de 2008, fecha en que la infraestructura entrará en funcionamiento.El trayecto que cubrirá (Péristéri-Anthoupolis) es una de las zonas más activas de la turística ciudad, donde se producen mayores aglomeraciones. De hecho, el Gobierno griego prevé que esta línea transporte diariamente 75.000 pasajeros.El Ejecutivo heleno también ha adjudicado recientemente otras dos ampliaciones del metro, que conectan la capital con poblaciones cercanas. Estos dos contratos han supuesto una inversión de 530 millones de euros.