El Corte Inglés es la decimocuarta compañía española por beneficios netosMADRID. El Corte Inglés se ha caído de la lista de las 10 compañías que más ganan en España. Hace una década, cuando Telefónica, Santander, BBVA, Endesa y Repsol reforzaron su internacionalización y ganaron tamaño, El Corte Inglés se mantenía todavía en los primeros puestos del ranking, superando con claridad a compañías como Cepsa, Banesto y Unión Fenosa. Incluso en plena burbuja de los mercados en el año 2000, el grupo escaló posiciones y se convirtió en la novena empresa española por resultados. Pero ahora, la situación ha cambiado. Inditex gana un 23% másEn los últimos años, el resultado del grupo se ha visto superado por empresas que presentan historias de mayor crecimiento, como es el caso de Inditex, uno de sus competidores más directos. El grupo gallego, propietario de cadenas de moda como Zara, Pull & Bear o Massimo Dutti, lleva dos años consecutivos superando en ganancias a El Corte Inglés. Hoy la empresa que preside Amancio Ortega gana un 23 por ciento más que la de Isidoro Álvarez. La foto fija del beneficio del grupo puede continuar cayendo además en los próximos años si no se produce un cambio estratégico que le permita desarrollar su expansión internacional y ganar tamaño. Por el momento, sólo ha dado el salto a Portugal y, aunque prepara su desembarco en Italia con centros comerciales en Roma y Milán, éste podría retrasarse todavía dos o tres años más. El problema es que al igual que le ha ocurrido a otras empresas, el mercado español se le empieza a quedar pequeño. Capacidad de desarrolloLa buena noticia para El Corte Inglés es que tiene capacidad para crecer y hacer inversiones, porque aunque en 2005 invirtió casi todo el cash flow (flujo de caja) que generó, tiene un endeudamiento muy bajo. Si no se produce ese cambio, un nutrido grupo de compañías, como las grandes constructoras -ACS, Ferrovial, Sacyr Vallehermoso, Acciona y FCC- le podrían dar caza a corto plazo. Al no tratarse de una empresa cotizada, El Corte Inglés no tiene las mismas exigencias que el resto ni tiene que cumplir a rajatabla con un plan de crecimiento para retribuir a sus accionistas. Hace ya tres años que no logra, por ejemplo, recuperar la velocidad de antaño y superar el diez por ciento de crecimiento. La última vez que sucedió esto fue en 2002. En 2005, el resultado del grupo se ha incrementado sólo un 6,82 por ciento. Pese a todo, el beneficio del líder español de la distribución ha aumentado en la última década un 250 por ciento, tras pasar desde los 185,8 millones de euros que ganó en 1995 a los 653,1 millones del ejercicio pasado.