Considera bajo el precio que Intesa pagará por Sanpaolo, en el que tiene el 8,5%madrid. Todo salió tal y como estaba previsto en el guión. Los consejos de administración del segundo y tercer banco italiano, Banca Intesa y Sanpaolo IMI, dieron luz verde el sábado a la fusión de las dos entidades. Una operación que estará lista para final de este año y que creará el segundo banco en Italia. Pero no todo fueron buenas caras. El Banco Santander, que tiene el 8,5 por ciento de Sanpaolo IMI, voto a favor de la integración aunque mostró su disconformidad con los términos económicos de la misma: tres acciones de Banca Intesa (15,78 euros cada una) por cada una de Sanpaolo. En total, Intesa pagará por Sanpaolo 29.600 millones de euros, la mayor oferta por un banco europeo en seis años, según Bloomberg. Un precio "insuficiente" para Alfredo Sáenz, consejero delegado del Santander y miembro del consejo de Sanpaolo, ya que no refleja el potencial de crecimiento de este banco. La oferta valora a Sanpaolo un dos por ciento por debajo del cierre de sus acciones del pasado viernes (16,1 euros), aunque las acciones de este banco han repuntado el 9,8 por ciento desde que anunciaron su intención de fusionarse. Santander no fue el único en considerar bajo el precio. Otros dos consejeros independientes coincidieron con Sáenz en que la oferta no se adapta al valor de Sanpaolo. Sin embargo, Crédit Agricole, que controla el 18 por ciento de Banca Intesa, dio su visto bueno a las "grandes líneas" del proyecto de fusión. Pero la entidad francesa quiso cubrirse las espaldas al asegurar que su aprobación definitiva "estará subordinada a la conclusión de un acuerdo que salvaguarde y valore los intereses estratégicos de Crédit Agricole en Italia". Si la integración llega a buen puerto, el banco francés continuará siendo el primer accionista del nuevo grupo, con el 9,1 por ciento, mientras que el poder del Santander se diluiría al 4,2 por ciento, con lo que pasaría a ser el quinto accionista de referencia. Por delante, el triunfo del italianismo: El Ayuntamiento de Turín y el Gobierno de la región piamontesa, accionistas del Sanpaolo a través de la Fundación Compañía San Paolo (14 por ciento del capital), se quedará con el 7 por ciento, la aseguradora Generali (4,9 por ciento), que está presente en el consejo de los dos bancos, y la Fundación Cariplo (4,7 por ciento). Con este panorama nacional, que le corta las alas para seguir creciendo en Sanpaolo, Santander podría decidir abandonar la entidad ya que, además, se llevaría unas plusvalías de unos 1.200 millones de euros. Según el diario Il Sole 24 Ore, al Santander no le gusta esta operación ya que frena sus planes de expansión dentro de Italia. Sin embargo, la entidad presidida por Emilio Botín cuenta con otro banco en este país, Santander Consumer Bank, que está inmerso en un ambicioso plan de crecimiento (ver elEconomista del 26 de agosto). La prensa italiana tampoco descarta que el Santander negocie una mejor salida de Sanpaolo, como quedarse con su división de banca privada (Banca Fideuram), además de Eurizon, el área de gestión de activos y seguros. Dos buenas bazas que unidos a los 1.200 millones que se llevaría, convierten a ésta en otra jugada maestra de Botín.