La Comisión de Energía pone pegas a la reforma de los servicios de CompetenciaMADRID. La Caixa y Repsol YPF se verán obligados a variar su pacto de control de Gas Natural si, finalmente, triunfa su opa por Endesa.El pacto entre la entidad financiera y la petrolera incluye una cláusula, tal y como se ha indicado a la Security Exchange Comission (SEC) -el regulador estadounidense-, por la que si cualquiera de las dos empresas reduce su participación por debajo del 15 por ciento del capital social de Gas Natural automáticamente el acuerdo se rompe.Según las previsiones de Gas Natural, si los accionistas de Endesa aceptan la oferta, La Caixa bajaría su participación al 14,66 por ciento y Repsol YPF al 13,15 por ciento.La Caixa y Repsol YPF, no obstante, han mostrado reiteradamente su intención de mantener el acuerdo con las adaptaciones que sean necesarias según las circunstancias.En un informe remitido a la SEC, Gas Natural indica que tanto Repsol YPF como La Caixa podrían dejar su participación alrededor del 28 por ciento si la opa se acepta al cien por cien, lo que supondría una sustancial variación en la estructura del Consejo de Administración. Al mismo tiempo reconocen que con la operación ambas entidades podrían perder la mayoría en dicho órgano.El pacto entre La Caixa y Repsol se renovó el 16 de mayo del año 2002. En aquella ocasión ambas entidades destacaron que tenían el control de Gas Natural. No obstante, la denuncia de Endesa para que La Caixa lanzase una opa sobre el cien por cien de Gas Natural fue rechazada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.La Caixa y Caixa Catalunya mantienen también un pacto parasocial en Repsol, tal y como comunicaron a la CNMV, suscrito el 31 de marzo de 2004. El próximo mes de julio los pactos parasociales que no hayan sido comunicados pasarán a ser ineficaces.Por otro lado, la Comisión Nacional de Energía, dependiente del de Industria, ha realizado un informe en el que pone pegas a la Comisión Nacional de Competencia, dependiente de Economía. En dicho informe, en el que la valoración general es positiva, critica que no se les permita intervenir en los casos en los que la Comisión reciba una denuncia o tenga conocimiento de actos en materia energética.