La constructora alega que el país canceló el proyecto por problemas ambientalesNuevo contratiempo internacional para Sacyr. Codelco, empresa productora de cobre titularidad del estado chileno, ha rescindido un contrato con la multinacional que preside Manuel Manrique para la construcción de una carretera minera. La firma estatal explica que tomó esta medida por "los atrasos y sobrecostos que presenta la ejecución de los trabajos". "El costo final del camino habría sido más del doble del licitado originalmente. Codelco no puede aceptar esos rendimiento, como tampoco pagará sobreprecios no razonables", explica la minera estatal. Sacyr logró este proyecto -la construcción del camino Maitenes-Confluencia- en noviembre de 2012 por un importe de 122 millones de euros, por lo que, según los cálculos de Codelco, el coste final de la obra se elevaría hasta al menos los 244 millones. En este punto, Codelco, que acusa a Sacyr de "incumplimiento de contrato", ha explicado que adoptará medidas para evitar "que los problemas de la empresa constructora perjudiquen la puesta en marcha del proyecto minero planificado para finales de 2018". Además de los "retrasos y sobrecostes", la empresa chilena no duda en acusar a Sacyr de un "desempeño deficiente en seguridad". Así, Codelco asegura que otro factor "determinante para poner término al contrato con Sacyr" fue el fallecimiento de un trabajador de una subcontrata en septiembre de 2013. "Mutuo acuerdo" Frente a las directas acusaciones de Codelco, que deja toda la responsabilidad en manos de Sacyr, fuentes de la constructora aseguraron a este diario que el contrato se rompió "de mutuo acuerdo entre las partes". Desde la empresa explican que Codelco ha decidido cancelar el proyecto por una serie de "problemas medioambientales". Al parecer, la construcción de la carretera de acceso al complejo minero El Teniente de 16 kilómetros de longitud no cumplía con la normativa medioambiental estatal, por lo que se debía modificar. El cambio del proyecto suponía un "elevado sobrecoste que Chile no estaba dispuesto a asumir", explican fuentes de Sacyr. En este punto, la multinacional que preside Manrique sentencia que Codelco ha decidido no seguir adelante con la carretera y que no se va a retomar el proyecto con otra constructora, al menos "en el medio plazo". En esta línea, el primer productor de cobre del mundo explicó en un comunicado que la Vicepresidencia de Proyectos, junto con División El Teniente, van a evaluar "las opciones y soluciones técnicas que cumplir con el propósito de la obra" mientras se "implementará un plan de desactivación de la obra que construye Sacyr" y que da trabajo a 820 personas. La decisión del Codelco de "poner término" a la construcción de la carretera ha supuesto un varapalo en bolsa para Sacyr, que ayer cayó un 5,1 por ciento, hasta los 4,26 euros por acción. No en vano, es el segundo conflicto internacional que sufre la constructora en menos de un año. A principios de 2014, el grupo estuvo a punto de perder la concesión de la ampliación del Canal de Panamá. El consorcio que lidera llegó a parar las obras del canal porque la ACP no hacía caso a sus reclamaciones por sobrecostes: llegaron a presentar 80 reclamaciones por valor de 1.000 millones de dólares relacionadas con la construcción de las esclusas. Sacyr tiene una gran presencia y dependencia del mercado internacional, ya que genera el 46 por ciento de sus ingresos en el exterior.