El objetivo de su acuerdo es alcanzar una cuota de mercado del 20% para 2020 El fabricante español de aerogeneradores Gamesa firmó ayer una joint venture con el grupo nuclear francés Areva con el objetivo de desarrollar conjuntamente su negocio de energía eólica marina, denominada offshore. A través de este acuerdo, Gamesa aportará 195 millones de euros y Areva contribuirá con 280 millones, que incluyen el capital circulante de su negocio, estimado en 70 millones de euros. El objetivo principal de esta alianza es alcanzar una cuota de mercado del 20 por ciento en Europa para el 2020, apoyada por su cartera de proyectos en Alemania, Francia y Reino Unido. De hecho, uno de los activos que Gamesa aportará son los aerogeneradores de 5 MW y los de 8 MW. El primer prototipo de la turbina de 5MW, la G128, fue instalado en el puerto de Arinaga en Gran Canaria el pasado año. El segundo tipo, de 8 MW, todavía se encuentra en fase de desarrollo. Por su parte, el grupo Areva aportará sus plataformas de 5 MW y 8 MW, que ya están en fase de comercialización, y su cartera de proyectos de 2,8 GW es la segunda mayor del mercado. Esta sociedad de riesgo compartido es fruto de unas negociaciones que se iniciaron el pasado enero y buscaconvertir a la nueva compañía en líder del sector eólico-marino. "Queremos convertirnos en un líder global sólido, combinando las ventajas competitivas de ambas empresas para generar sinergias", argumentó el director general ejecutivo de Gamesa, Xabier Etxeberria, y futuro presidente del consejo de administración de la joint venture. Este tipo de energía es una de las que tiene mayor potencial de crecimiento en los próximos años, con previsiones de alcanzar 45 GW, frente a los 7GW actuales. De hecho, pese a que esta alianza está apoyada en la cartera europea, también quiere beneficiarse del "prometedor potencial del mercado de Asia-Pacífico". El cierre de esta transacción está previsto para el último trimestre del año, cuando las autoridades de competencia españolas y el Gobierno galo (que participa en el 87 por ciento del negocio de Areva) den el vistobueno. Empresas en crecimiento Hay que destacar que esta alianza tiene una sólida posición financiera al reducir gastos, porque la plataforma industrial ya está operativa y tiene una amplia cartera de proyectos ya existentes. Areva lleva en el mercado de la eólica marina desde 2004, con más de 630 MW instalados a finales de 2014. Por su parte, uno de los grandes accionistas de Gamesa es Iberdrola, a quien la compañía española le suministra desde hace unos años aerogeneradores marinos, principalmente para Gran Bretaña. También, el pasado marzo Gamesa concluyó el proyecto Azimut, por el que la compañía se sumó a otras once empresas para generar el conocimiento necesario para desarrollar un aerogenerador marino de gran tamaño de 15 MW en 2020.