Su capitalización ha pasado de superar los 1.500 millones de euros a 1.150La sombra de Gowex es alargada y el resto de empresas que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil se han visto salpicadas. Y es que han sufrido daños colaterales que sus títulos han sentido en el parqué. Desde que se destapó el escándalo a raíz del informe emitido por Gotham, las firmas del MAB han perdido un 25 por ciento de capitalización. En cinco sesiones el valor bursátil de las compañías de este mercado -sin tener en cuenta las que están suspendidas de cotización- ha pasado de superar los 1.500 millones de euros a sumar 1.151 millones en su conjunto. El pasado domingo Gowex confirmó que había falseado sus cuentas y este hecho lastró al resto de compañías del MAB. Y es que "sin duda, es un duro golpe reputacional para el MAB y para el mercado en general", indica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. Así, en la jornada de ayer, a excepción de Secuoya, el resto de firmas se tiñeron de rojo y perdieron en conjunto un 14 por ciento de capitalización con respecto a la jornada anterior. "Lo ocurrido disminuye el atractivo de las compañías que cotizan en el MAB, y aumenta la aversión al riesgo de los potenciales inversores en dicho mercado… varias de las compañías cotizadas en el MAB quieren comenzar a cotizar en el Mercado Continuo, al que consideran más seguro, para evitar el estigma que en estos momentos profesa el MAB -ver página 5-", explica Daniel Pingarrón, estratega de mercado de IG. La jornada de ayer estuvo marcada por el exceso de movimientos, casi en la totalidad de los casos a la baja. Así, algunas de las compañías como Ibercom, Ebioss, Bionaturis o Eurona estuvieron en subastas por volatilidad ante la incapacidad de marcar un precio, por la oleada de órdenes de venta y BME tuvo que ampliar el rango de cotización en varios casos. Las más afectadas Y la sesión dejó grandes perjudicados. Es el caso de Bionaturis, Eurona y Carbures, que en la jornada de ayer acumularon descensos superiores al 20 por ciento. Así, la compañía dedicada a los productos farmacéuticos marcó su nivel más bajo desde el pasado mes de enero, al cerrar la sesión en los 7 euros. Por su parte, hasta febrero hay que remontarse para ver el nivel más bajo de Eurona y Carbures, que tocaron ayer al terminar la jornada en los 2,5 y en los 22,14 euros, respectivamente. Precisamente, estas tres compañías también son las que más se resienten desde que comenzó la crisis de Gowex el pasado 1 de julio. Y es que en cinco sesiones estas firmas han perdido más de un 30 por ciento de capitalización -ver gráfico-. Así, Eurona ha perdido un 39 por ciento en el parqué desde el primero de mes. Le sigue Bionaturis, con un descenso del 36 por ciento y Carbures, que ha cedido un 34,6 por ciento. Hace tan solo cinco jornadas la compañía especializada en la fibra de carbono tenía un valor bursátil de 644 millones de euros y tras el varapalo de las últimas jornadas su capitalización se sitúa en los 422 millones de euros. Las excepciones Sin embargo, hay algunas compañías que por el momento, se han librado de experimentar caídas en su capitalización. Y dos son las excepciones. Por un lado encontramos a Facephi. La compañía tecnológica dedicada al reconocimiento facial se estrenó en el MAB el pasado martes y salió a bolsa con una capitalización de 12,2 millones de euros, es por ello, que esta compañía ha logrado más que duplicar su capitalización en tan solo cuatro jornadas de cotización y ahora su valor bursátil se sitúa en el en torno de los 30 millones. Por otro lado está el grupo de comunicación Secuoya, que además de apuntarse cifras positivas en la jornada de ayer, al subir un 2 por ciento, es la única que se salva de los números rojos en las últimas cinco jornadas, logrando repuntar un 18 por ciento y con el cierre de ayer la capitalización de la compañía se sitúa por encima de los 33 millones de euros, frente a los 28 millones con los que cerró el lunes anterior.