Pase lo que pase con el Sanpaolo IMI, el grupo español hará banca en el paísMADRID. Dicen por ahí que, cuando se acomete un gran proyecto, es mejor duplicarlo por si la primera versión falla, aunque suponga una inversión mayor. Nunca será tan cuantiosa como si el plan B se inicia desde cero. La presencia del Santander en el Sanpaolo IMI empieza a ponerse en cuestión, puesto que hoy el Consejo de Administración del banco italiano y el del también italiano Intesa decidirán los términos para iniciar su fusión y reducir el poder de los accionistas extranjeros. Santander pasaría de controlar el 8,5 por ciento del Sanpaolo al 4 por ciento de la entidad resultante de la fusión. Esto podría provocar la salida del grupo español de la entidad con sede en Turín. Pero no de la banca italiana. El Santander lleva años engendrando una entidad que, aunque viste de financiera de consumo, al mirarla hoy parece otra cosa. Además de dedicarse a este negocio, es roja, se adorna con una antorcha, da depósitos, contrata seguros y está sembrando Italia con oficinas. ¿Sabe a banco? No. Es un banco. Y se llama Santander Consumer Bank precisamente desde finales de abril de este año, cuando se aprobó en junta de accionistas la sustitución del anterior nombre: Finconsumo.El grupo español entró en Finconsumo en 1998, comprando al Sanpaolo el 50 por ciento de la entidad. En 2001, el grupo español convenció a su socio de que la licencia con que contaban no era suficiente, y solicitaron la bancaria. De esta forma, se eliminaba el corsé que les impedía realizar otra actividad fuera de la crediticia, abriendo la posibilidad de, entre otros muchos servicios, captar depósitos. En enero de 2004, Botín cerraba la compra de la mitad de Finconsumo que aún no controlaba. Ya tenía su banco italiano. Había que alimentarlo. La vitamina la encontró el grupo español en la segunda mitad de 2005, con el lanzamiento de un depósito remunerado al 6 por ciento y sin comisiones que, en seis meses, ha sido capaz de captar 900 millones de euros. Gracias a esta baza, el banco italiano del Santander financia ya más del 15 por ciento de su deuda con dinero procedente de clientes finales.Aunque la criatura ha crecido sin hacer ruido, ahora que está encauzada el Santander quiere que todo el mundo la vea, y le está abriendo oficinas por toda Italia. Contaba con 52 a finales de 2005 pero en toda presentación, informe o memoria de Santander Consumer Bank se recuerda que el plan de 2006 incluye un agresivo despliegue de sucursales acompañado del lanzamiento de nuevos productos financieros.Si trasladásemos el modelo español a Italia, ¿cuál sería el producto financiero estrella? Las hipotecas. No hay ninguna decisión tomada al respecto pero tienen licencia para hacerlo y saben hacerlo. Botín tiene un banco en Italia.