Francisco Martínez Córcoles releva a José Luis San Pedro en un consejo celebrado en LondresIberdrola aprovechó ayer la primera reunión de su consejo de administración en Londres para anunciar una remodelación de su cúpula directiva por la salida de José Luis San Pedro, que ha abandonado a petición propia su cargo como número dos, tras más de 40 años trabajando para la compañía y que ahora ha decidido jubilarse. En consecuencia, el presidente del grupo, Ignacio Sánchez Galán, ha designado a Francisco Martínez Córcoles como nuevo director general de los negocios del grupo y asumirá las funciones de San Pedro. Martínez Córcoles ha sido hasta la fecha director del negocio liberalizado. En el desempeño de estas funciones, preside las filiales de esos negocios en España, Reino Unido y México. Por tanto, el movimiento anunciado ayer afecta de lleno a los mercados más relevantes del grupo. En sustitución, Iberdrola ha nombrado a Armando Martínez, quien hasta el momento se ocupaba de la Dirección General de México. La eléctrica no sólo movió fichas en su organigrama, sino que también anunció la creación de una nueva sociedad subholding en España, Iberdrola España, que estará dirigida por Martínez Córcoles y que aglutinará los negocios de redes, renovables, generación y comercial. Por su parte, San Pedro mantendrá su cargo de vocal en el Consejo, al tiempo que ha sido nombrado presidente no ejecutivo del consejo de administración de la nueva sociedad. Por tanto, el nuevo número dos de Iberdrola asume las funciones ejecutivas del anteriores consejero director general, aunque no formará parte del consejo de administración de la compañía. Aparte de San Pedro, en el consejo de esta sociedad participarán Emilio Ontiveros (independiente), Fernando Diago (independiente), Fernando Becker Zuazua y Julián Martínez-Simancas Sánchez. Actuará como secretario no consejero Santiago Martínez Garrido. Por otro lado, el consejo de administración también aprobó el nombramiento de la británica Denise Mary Holt como consejera externa independiente, en sustitución de Manuel Lagares Gómez-Abascal. Holt ha sido embajadora de Reino Unido en España y en México, y primera secretaria de la embajada en Brasil, desempeñando diversos cargos en la Foreign and Com-monwealth Office. Con este nombramiento, Iberdrola refuerza su consejo de administración y le imprime un marcado carácter internacional. Además, cuenta ya con cinco mujeres en su máximo órgano rector, con lo que avanza en las recomendaciones de igualdad impulsadas desde Bruselas. Visita del ministro británico El máximo órgano de gestión del grupo contó con la visita del ministro de Energía británico, Ed Davey, a quien Sánchez Galán explicó el ambicioso programa de inversiones que tiene previsto realizar en el Reino Unido y que asciende a 12.500 millones de euros hasta 2020. El primer espada del grupo dio una mayor visión de sus planes de inversión que el programa recogido en su Plan Estratégico a 2016. Este colosal esfuerzo inversor contribuirá a garantizar la seguridad de suministro en el país. De hecho, se trata de un mensaje a navegantes en un momento donde España ha aprobado un conjunto de cambios regulatorios que tendrán un impacto de 1.300 millones en el beneficio bruto de explotación (ebitda) de este año. Asimismo, el grupo ha reconocido en diversas ocasiones el talante negociador del Gobierno británico. La visita del ministro de Energía británico se produce tras el permiso otorgado a la compañía para construir su proyecto eólico offshore East Anglia One, que, ubicado en el mar del Norte, dispondrá de una potencia de 1.200 megavatios (MW) y requerirá una inversión de más de 600 millones de euros. Durante el encuentro entre Davey y Sánchez Galán se abordaron asuntos como la reducción de los costes del sector eólico offshore y la futura política energética de la UE, que ocupará un lugar prominente en la Cumbre Europea que se va a celebrar en Bruselas los días 26 y 27 de junio. Por último, abundaron en la garantía de suministro en el Reino Unido, destacando la importancia de la subasta de capacidad prevista para diciembre de 2014 de cara a asegurar la disponibilidad futura de suficiente capacidad de generación.