El Ministerio de Educación y las universidades están valorando la opción de convertir un grado de cuatro años en uno de tres, en una futura reforma universitaria. Sería una propuesta "optativa" y "selectiva" donde las instituciones de educación superior eligieran ofertarlo. De esta manera, nuestro país podría compararse con otros países europeos donde el sistema de cursos es tres de grado más dos de máster, tal y como indicaba el proceso de adaptación a Bolonia (Espacio Europeo de Educación Superior). España fue el único país que eligió la opción que tenemos actualmente de cuatro cursos de grado y uno de master y que está establecida desde hace cuatro años. Los rectores españoles están buscando una posición de consenso ante esta propuesta de flexibilizar la duración de los estudios universitarios. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) lleva desde abril trabajando en un informe que analiza el impacto de esta medida. Aún no se ha publicado nada, pero todo apunta a que no hay una postura clara y que muchos rectores están en contra de esta propuesta. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha dado esta información cuando ha sido interpelado a petición del PNV para que explicara este cambio anunciado anterioremente por el director general de Política Universitaria, Federico Morán. El titular de la cartera indicó en la comparecencia en la Comisión de Educación en el Congreso de los Diputados, que "esta reforma busca poner a disposición de las universidades herramientas que impidan que el marco normativo sea un corsé para aquellas que quieran emprender reformas innovadoras". También ha advertido de que pretender un "cambio radical y obligatorio" de la duración de los grados y másteres por todas las universidades "podría acarrear más problemas que soluciones". Por eso ha insistido en que puede ser "optativo y selectivo".