La tributación del ahorro limita a 8.000 euros al año las aportaciones que se pueden desgravarMucho se ha hablado de la repercusión que tendrá en los ahorradores la nueva reforma fiscal del Gobierno, anticipada el pasado viernes y confirmada ayer por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la presentación del Anteproyecto de Ley de Reforma Tributaria. Pero lo cierto es que apenas afectará al 1 por ciento de los partícipes de planes de pensiones. La nueva tributación del ahorro limita a 8.000 euros las aportaciones máximas a estos productos con derecho a la desgravación. Hasta ahora, las aportaciones realizadas a estos vehículos permitían reducir la base imponible del IRPF con unos límites: el 30 por ciento de la suma de los rendimientos netos del trabajo, hasta 10.000 euros; y en el caso de los mayores de 50 años, el 50 por ciento, hasta 12.500 euros. Una medida que, según Ángel Martínez Aldama, director general de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), "no tendrá muchos efectos". Pues bien, según los últimos datos facilitados por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) correspondientes a 2013, la aportación media anual a planes de pensiones es de 1.375 euros. Y sólo un 1,09 por ciento de los particulares que tienen uno realiza una aportación anual de más de 8.000 euros, es decir, por encima del límite que se impondrá con la nueva normativa. Mientras que un 75 por ciento de ellos ingresa 300 euros o menos. En cualquier caso, lo que sí que hará será aumentar la competencia y restar una quinta parte del atractivo fiscal de estos productos, que además ofrecen escasas rentabilidades al inversor (en la última década, casi la mitad de ellos no consigue batir el coste de la vida). El argumento que esgrime Hacienda es que España tiene unos límites a planes de pensiones más altos que EEUU (5.500 dólares), Francia (6.000 euros) o Italia (6.200 euros), y "se ha visto que los partícipes no llegan a aportar más de 4.000 euros", explicó el ministro. Adiós al límite por edad No obstante, no sólo se limitará de aquí en adelante la aportación anual a estos vehículos, sino que también se anulará la discriminación por edad por la que los mayores de 50 años podían deducirse más de la base imponible. Precisamente, cuando casi la mitad de los partícipes que realiza aportaciones anuales a estos productos se concentra en la franja de edad que va de los 50 años en adelante (en concreto, se trata de un 49,3 por ciento). A juzgar por los últimos datos de Inverco, parece que la necesidad de ahorrar para la jubilación está calando en los inversores. En 2013 aumentaron por primera vez en siete años las aportaciones a estos productos, y el patrimonio se ha incrementado un 3,59 por ciento en 2014, hasta 60.073 millones, aunque no se debe a entradas de dinero nuevo. El ahorro sigue siendo insuficiente y cada vez hay más concienciación de que es necesario ahorrar para disfrutar de un retiro dorado.