Compra a GE sus filiales en Suecia, Dinamarca y Noruega por 700 millonesEl Santander vuelve a aprovechar las ocasiones que brinda la crisis para expandir en mercados pujantes y redoblar su apuesta por el crédito al consumo cuando la economía se despereza. Sin casi hacer ruido, ha ido erigiendo en los países escandinavos una franquicia en financiación al consumo -crédito para automóviles, electrodomésticos y tarjetas- a la que ayer dio el empujón definitivo. Previo pago de 700 millones de euros, se quedará el negocio en Suecia, Dinamarca y Noruega de General Elecric (GE), aliado con el que se ha entendido en varias transacciones. En 2008 vendió a GE la filial de banca mayorista en Italia, Interbanca, a cambio de sus filiales en financión al consumo en Alemania, Finlancia, Austria, y Reino Unidos y en 2010 se quedó su negocio hipotecario en México. La operación le encumbra a la cabeza en financiación de la región escandinava, cuando la banca en España se esfuerza por enderezar márgenes y Latinoamérica ha ralentizado su crecimiento. Es muy complementaria, porque añade 2.350 millones con posiciones destacadas en créditos al consumo y tarjetas, a los 8.900 millones que gestiona en financiación de vehículos. Y refuerza la posición en países con el máximo rating de solvencia (AAA) Suecia representa el 55 por ciento de la cartera adquirida, Noruega un 26 y Dinamarca el 19, y tendrá 1,2 millones de clientes en la región."Aumentará su diversificación geográfica y fortalecerá su posición del mercado de financiación al consumo en Europa", subrayó el presidente del grupo, Emilio Botín. La operación hará que Santander Consumer Finance, su brazo para crédito al consumo Europa, genere el 17 por ciento de esta financiación en el grupo, y apenas resta ocho puntos básicos el core capital del grupo, fijado en el 10,6 por ciento. A pesar de ser una actividad muy pegada a la economía, mantiene a raya los impagos y el atractivo de los márgenes es superior a otros negocios. Santander Consumer Finance es la cabecera del holding en Europa y en Estados Unidos opera con Scusa (Santander Consumer USA). La tasa de morosidad era del 4,14 en la franquicia europea y del 3,1 la estadounidense, cubiertas al 105,1 y 163 por ciento por dotaciones, cuando los ratios en el grupo son del 5,52 y 66 por ciento. La rentabilidad es también superior: el 5,04 por ciento en Santander Consumer, frente, por ejemplo, al 2,39 por ciento aplicado en los créditos en España o el 2,83 en Reino Unido. Entre Estados Unidos y Europa gestionan 74.457 millones en créditos -10 por ciento del conjunto de la financiación del grupo- y aportaron 913 millones al beneficio atribuido, es decir, un 20,9 por ciento de los 4.370 millones del grupo en 2013. En el contexto de salida de la crisis, el negocio pegado al consumo está en su foco claramente. Por vez primera en décadas, ha vuelto a invertir en España con la toma de control de la financiera de El Corte Inglés por 140 millones, que duplica su tamaño y le da acceso a una cartera de nueve millones de clientes. La alianza que ultima con PSA Peugeot le refuerza en Europa y le introduce en Francia y Suiza. En enero puso además en valor Scusa, con un debut en bolsa que le otorgó 8.300 millones de dólares de capitalización (6.100 millones de euros).