El Deimos-2 de observación terrestre es capaz de dar una imagen de 75 centrímetros a más de 150.000 kilómetros La compañía española Elecnor Deimos ha finalizado esta semana uno de los proyectos aeroespaciales más ambiciosos emprendidos en los últimos años. Se trata de la puesta en órbita del primer satélite español de muy alta resolución de observación de la Tierra, el Deimos-2, que ha contado con una inversión de 60 millones de euros, aunque se prevé que aumente a los 100 millones de euros durante los siete años de vida útil estimada de l mismo. Asimismo, "el proyecto ha sido financiado principalmente por Elecnor, y un 20 por ciento a través de una subvención Miner del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, porque Puertollano donde se encuentra el centro de operaciones del satélite es una zona minera", según ha indicado Miguel Belló, director general de Elecnor Deimos. La puesta en órbita de Deimos-2 se realizó desde el Complejo de Lanzamiento de Yasni (Rusia) a través del cohete portador ruso-ucraniano Dnepr. Una vez en el espacio, se espera que el nuevo satélite preste servicio en los ámbitos de agricultura, cambio climático o control de fronteras, entre otros. Por ello, entre los clientes de la compañía interesados en los servicios de este satélite se encuentran tanto organismos públicos como privados, destacando el Ministerio de Agricultura, el Catastro, Protección Civil o Defensa, así como corporaciones alimentarias o agrícolas. El Deimos-2 proporcionará imágenes de hasta 75 centímetros de resolución con una capacidad de 150.000 kilómetros cuadrados al día. Asimismo, la construcción se ha realizado en tan solo tres años, teniendo en cuenta la cantidad de pruebas que requiere este tipo de satélites. El lanzamiento de este satélite había sido aplazado dos meses debido en gran medida a la crisis entre Rusia y Ucrania. El desarrollo del Deimos-2 ha exigido la puesta en marcha del Centro de Integración y Operaciones de Satélites de Puertollano (Ciudad Real), con el fin de integrar y controlar tanto los satélites propios de Elecnor Deimos como los de terceros. De hecho, la compañía ha colaborado con los principales proyectos de la Agencia Espacial Europea (ESA), como el Galileo.