A pesar del aumento del parque automovilístico desde 1998 en 6,4 millones de vehículos, baja el número de fallecidosMADRID. Desde hace ocho años, la cifra de víctimas en las carreteras españolas es, en la práctica, inversamente proporcional al número de coches que circulan y a la cantidad de kilómetros de grandes autopistas que se construyen.Cada vez hay menos accidentes fatales en las carreteras españolas. Esto es, al menos, lo que se desprende de los últimos datos que se proporcionan desde la Dirección General de Tráfico (DGT).Entre 1998 y 2005 el número de muertos por cada millón de vehículos en condiciones de circular ha descendido en 81 personas, desde los 201 a los 120. Según el detalle del estudio, de 1998 a 2003 las cifras de siniestralidad han venido siendo muy similares, con 3.998 y 4.029 muertos respectivamente. Sin embargo, en el año 2004 se registró un descenso histórico del 12,7 por ciento con 3.511 fallecidos, cifra sólo mejorada por los datos de 2005, cuando se registraron 3.329, un 5,3 por ciento menos respecto a lo contabilizado a lo largo de todo el año anterior. Y eso que a lo largo de este tiempo, tanto el parque móvil nacional como los kilómetros de grandes vías de circulación (carreteras de doble sentido, autovías y autopistas) han aumentado también considerablemente. De los 21,3 millones de vehículos que había en nuestro país en 1998, hemos pasado a 27,7 millones circulando en 2005, lo que representa un aumento del 43,75 por ciento: 6,4 millones de vehículos más entre 1998 y 2005.Asimismo, los 9.649 kilómetros de carreteras de gran capacidad del año 1998 se han convertido a lo largo de estos ocho años en 13.185, según los datos facilitados por el Ministerio de Fomento. En 2005, por primera vez desde hace treinta años, la cifra de accidentes en carretera se situó por debajo de los 3.000, con un número total de 2.875 siniestros registrados. De esta manera, a lo largo de los últimos ocho años, el índice de muertos por millón de vehículos en circulación ha ido decreciendo inexorablemente.Las cifrasSi en 1998, con 21 millones de vehículos, teníamos 201 víctimas, en 1991, con más de 22,4 millones las muertes habían bajado hasta 190. En el año 2.000, fueron 185 las muertos, y 171 en 2001, con 23 y 24 millones de automóviles, respectivamente. Entre 2002 y 2003 sólo hubo un descenso mínimo de 161 a 160, y también un aumento del parque automovilístico de apenas 100.000 unidades. Pero ya en 2004 sólo hubo 132 siniestros mortales con un millón y medio de vehículos: doce víctimas más que al año siguiente, en 2005. Las comunidades que más accidentes han sufrido han sido Andalucía y Cataluña.